
Foto: Agencia Nacional de Infraestructura
La buena hora vial del sur
Sin menospreciar los graves daños directos y colaterales causados a los habitantes del sitio de los deslizamientos en el municipio de Rosas y en la economía del sur del Cauca y departamento de Nariño, lo positivo de esta emergencia, es el anuncio de incluir como obra prioritaria en el Plan Nacional de Desarrollo a ejecutar en este periodo presidencial, de la doble calzada Popayán-Chachaguy-Pasto, iniciando por el tramo de 63 kms, entre Timbio-El Estanquillo, para eludir la inestabilidad geológica que constantemente afecta con hundimientos y derrumbes a la actual vía, surcada por la falla del Romeral.
Así lo anunció el representante a la Cámara Jorge Bastidas, quien junto a sus colegas Hermes Pete, también del Pacto Histórico, Cesar Cristian Gómez C., del Partido Liberal, Oscar Campo, de Cambio Radical y los senadores Aida Quilcué y Paulino Riascos del Pacto Histórico, se han unido para gestionar obras y proyectos de desarrollo que beneficien al departamento y el sur del país.
Paga el gobierno de Petro, una deuda histórica de la Nación, que según informa el ingeniero Jorge Campo, hace más de 40 años, trasladó a otra carretera el presupuesto asignado a la construcción de la variante Timbio – El Estanquillo y nunca volvieron a acordarse de ella, pues sucesivos gobiernos enfocaron la construcción de grandes obras del Valle del Cauca hacía el centro, los Llanos orientales, el eje cafetero, Antioquia y la costa atlántica.
Esta obra se complementaría con la reactivación, de la doble calzada Quilichao-Popayán, que ya está en construcción y en seis años, permitiría que entre Cali y Popayán los vehículos se desplacen en hora y cuarto, entre Cali y Pasto entre cuatro y cinco horas, y entre Pasto-Ipiales-Rumichaca, por la doble calzada que acaban de construir, en una hora, dinamizando el turismo y comercio con el Ecuador y los países suramericanos.
Estas obras se complementarían con el rescate de Tumaco, cuyo puerto demostró su importancia al permitir el transporte de combustibles y alimentos durante el cierre de la vía.
Otras importantes obras para el Cauca anunciadas en el Plan Nacional de Desarrollo, son: la construcción del muelle en el río Timbiquí, la vía Popayán-Guapi, la adecuación de la conexión Popayán-Paletará-Isnos, el mejoramiento de La vía Popayán-Puracé, Belén-La Plata, la rectificación y pavimentación de la carretera Mojarras-vía alterna a la Unión-Buesaco-Daza y la revitalización de los centros históricos para vincularlos al turismo y la memoria histórica.
Otros importantes proyectos incluidos para ejecutar el el Cauca en el Plan Plurianual de Inversiones, son: la reubicación de la población de Rosas y de viviendas afectadas por el invierno, la continuación de la doble calzada Popayán-Quilichao, la construcción de la sede regional del Sena y de las sedes universitarias en el Macizo y Guapi, y la construcción de un hospital de segundo nivel en Guapi para atender a la población del Pacífico.
La ampliación a doble calzada de la carretera Panamericana entre Quilichao-Popayán-Pasto-Ipiales, deberá complementarse con la mejora de las vías secundarias que comuniquen a varias cabeceras municipales, y por medio de vías tercerías con corregimientos y veredas donde los campesinos tendrán más facilidad para sacar el mercado sus productos.
Positivo que en el mantenimiento de las vías secundarias y terciarias vinculen a Juntas de Asociación Comunal y organizaciones campesinas integradas por habitantes de las regiones asesorados por ingenieros y técnicos, quienes son los más interesados en que las vías estén en buen estado y de paso mejoran sus ingresos.
*************************
Otras publicaciones de este autor:
Deja Una Respuesta