ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 1 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

LA AFROCOLOMBIANIDAD CON ETNOEDUCACIÓN

El viernes 25 mayo, 2012 a las 5:32 pm

Leidy Patricia Vásquez Carabalí

Medica cirujana. U de Caldas.

Me senté a observar las diferentes manifestaciones que se habían realizado en las redes sociales y medios de comunicación con respecto a la conmemoración, el pasado 21 de mayo, del día de la afrocolombianidad.

Aún resulta sorprendente leer mensajes entre colombianos dirigidos a otros que se autoreconocen como afrocolombianos, diciendo frases como esta: – Que tengan un feliz día.

Y otros más descabellados cuestionando por qué no hay un día para los blancos.

Comentarios como estos evidencian la necesidad de la etnoeducación no solo dirigido para las minorías étnicas sino con mayor razón al pueblo en general.

El motivo de conmemorar el día de la afrocolombianidad no puede ser reducido a una “fiesta para los negritos” sino que debe ser la oportunidad de reivindicar la verdadera historia del pueblo colombiano y reconocer que somos producto del mestizaje y que nuestra cultura tiene aportes de los esclavizados africanos y que esa herencia es para todos no para unos cuantos, al igual que la indígena y la de los colonizadores.

Así que es un poco triste ver este tipo de comentarios que solo revelan la ignorancia histórica que predomina en nuestra sociedad.

Y aunque a estas alturas del siglo XXI en Colombia todavía encontremos personas que no logran entender que para el momento en que fue abolida la esclavitud ya, por poner un ejemplo, había universidades que llevan años sacando egresados, fueron siglos de sometimiento que crearon un abismo estructural en todas las esferas para las minorías que fueron sometidas, todo esto bajo el amparo del Estado en donde se privilegiaron a los mestizos y caucásicos.

Hoy, cuando en un acto de responsabilidad histórica y social el Estado colombiano con la ley 725 de 2001 estableció el día de la afrocolombianidad, se encuentran individuos inconformes con el hecho, o medios que no registran esta conmemoración.

El pronóstico de este día seguirá siendo reservado, mientras la etnoeducación no sea una las prioridades de quienes dirigen las políticas educativas, y que se le dé el manejo que se merece; no se trata de mandar unos etnoeducadores a las regiones del Pacífico, donde gracias a la tradición oral las minorías a pesar de lo mucho que han intentado despojarlos hasta de su historia, la han sabido proteger y transmitir, nadie sabe más de la cultura afro que los afros y nadie sabe más de la cultura indígena que los indígenas y llenar de etnoeducadores estos territorios no cambia mucho el panorama de lo que actualmente estamos evidenciando, parecería más productivo que estos empezaran inundando la capital y así sucesivamente para que verdaderamente llegáramos a construir la nación pluriétnica y multicultural mencionada en nuestra constitución de nuestro país.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?