Justicia transicional y restitución de tierras, temas clave para alcanzar la paz en Colombia
La rama judicial, Fiscalía y Defensoría del Pueblo aseguran que es primordial la justicia transicional de cara al proceso de paz. De la misma manera, altos funcionarios de estas instituciones resaltan el trabajo y compromiso de la Unidad de Restitución de Tierras con el bienestar de las víctimas del conflicto armado.
En el marco del III Conversatorio Nacional sobre Justicia Transicional, Justicia y Paz, Restitución y Formalización de Tierras, el vicefiscal general de la nación, Jorge Fernando Perdomo, pidió a las instituciones del Estado prepararse para responder al proceso de paz. Además, destacó la labor de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en la construcción de un ambiente propicio para alcanzar el cese del conflicto en Colombia: “Tenemos una institución que ha desarrollado un trabajo magnífico con resultados enormes”, aseguró el funcionario.
A su vez, el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa, ratificó la necesidad de continuar haciendo justicia para las víctimas del conflicto y señaló como protagonistas de esta tarea a los jueces y magistrados de la nación. Así mismo, pidió que se fortalezcan las acciones en las salas judiciales en el marco del proceso de paz.
Entre tanto, el defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, resaltó que el proceso de restitución de tierras es muy particular. Es de notar que este proceso se ha dado en otros países únicamente en la etapa del postconflicto: la reparación a las víctimas, elemento del cual el proceso de restitución es parte clave en las dinámicas colombianas, es imprescindible en una nación que busca la paz. El esfuerzo del gobierno con esta iniciativa crea un camino firme para el cese del conflicto interno colombiano. El defensor del pueblo pidió a las instituciones del Estado proyectarse para responder ágilmente al proceso de paz y a la continuidad del proceso de restitución.
Por otro lado, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, pidió que se ahonde en las experiencias internacionales y presentó los desafíos para el 2014 con respecto a la restitución de tierras: “Vamos a trabajar para encontrar los tiempos más cortos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011. Agilizaremos y daremos prioridad a la presentación de demandas colectivas a nivel nacional. Además, vamos a capacitar a todas las instituciones en temas de restitución y cumplimiento de sentencias. De la misma manera fortaleceremos la pedagogía para las víctimas, en especial, sobre la etapa judicial”.
Por último, Sabogal destacó la importancia del trabajo conjunto y armónico entre jueces, magistrados, Fiscalía y la URT para entregar resultados en favor de las víctimas.
Este encuentro busca consolidar la aplicación de la justicia transicional en favor de las víctimas y agilizar la aplicación de la misma en un contexto en el que el Estado trabaja arduamente por la reparación de quienes sufrieron el impacto del conflicto armado.
Deja Una Respuesta