Justicia decidirá sobre derechos colectivos en Quilichao

Justicia decidirá sobre derechos colectivos en Quilichao
Un grupo de ciudadanos quilichagueños demandó ante Tribunal Administrativo del Cauca, mediante acción popular, el amparo de los derechos colectivos de goce de un ambiente sano, moralidad administrativa, equilibrio ecológico y protección de áreas de especial importancia ecológica en contra de la Agencia Nacional de Tierras, ANT.
Según la demanda, dichos derechos están siendo vulnerados con ocasión de la compra y posterior estudio para ser entregado a la comunidad indígena Resguardo Munchique Los Tigres, del predio rural denominado La Esmeralda, que era propiedad de Julio C. Triviño P., y donde funcionaba el Hostal Los Mangos, del municipio de Santander de Quilichao.
Los demandantes solicitan la intervención judicial porque dicha decisión de la ANT representa afectación para el ente territorial y todos sus residentes, ya que se trata de una zona protegida por su importancia ecológica.
De igual forma, alegan que se encuentran también las condiciones para declarar la configuración de un perjuicio irremediable, por cuanto permitir un asentamiento humano en la zona protegida ocasionaría un daño ambiental que ni con compensaciones económicas podría repararse.
Proclama del Cauca y Valle constató que la Alcaldía de Santander de Quilichao había advertido a la Agencia Nacional de Tierras la inconveniencia de comprar ese predio para ser entregado a comunidades y hacer asentamientos humanos.
Con la demanda, el actor popular solicitó medida cautelar previa, consistente en ordenar a la Agencia Nacional de Tierras abstenerse de efectuar la entrega del predio denominado La Esmeralda a la comunidad indígena del resguardo Munchique – Los Tigres o a cualquier otra comunidad, que pueda derivar en un asentamiento humano dentro del mentado inmueble, hasta tanto se defina de forma definitiva el presente proceso.
En este caso también han intervenido la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC y Parques Nacionales Naturales de Colombia, entidades que han elevado varias solicitudes ante la ANT y el Ministerio de Ambiente, con el fin de evitar la entrega de dicho predio para que no se atente contra el ecosistema de bosque seco tropical.
Antecedentes
En el acta de una reunión que se llevó a cabo el 24 de mayo de 2017, en las instalaciones de la Alcaldía de Santander de Quilichao, claramente se expusieron los daños que sufre la reserva forestal que constituye la zona protegida, por ser el pulmón de esa localidad y de la cual también hacen parte los predios San Pablo y Loma de San Vicente, con la tala indiscriminada. Así mismo, en la acción popular se presentó al Tribunal una denuncia, en la que un particular puso de manifiesto las invasiones al predio “La Esperanza” (hoy “La Esmeralda”) por miembros del resguardo Indígena de Canoas y que atentan contra ese sistema de bosque.
En estas circunstancias se pronunció el Tribunal: “Así que, ante las evidencias que son allegadas con la demanda, se hace más que necesaria la intervención del Juez Constitucional para prevenir que el daño al ambiente se torne en irreparable, y que cualquier medida que se adopte con la sentencia sea inocua, en franco detrimento de los derechos de los habitantes de los municipios nortecaucanos. Valga la pena recordar, que la Constitución de 1991 establece que prima el interés general sobre el particular y en este caso, se está protegiendo el derecho de miles de caucanos que verían afectada seriamente su vida, con la destrucción de la zona protegida por su importancia ecológica por la instalación de asentamiento humanos”.
Medida cautelar previa
Como medida cautelar previa, el Tribunal Administrativo del Cauca ordenó a la Agencia Nacional de Tierras que se abstenga de hacer entrega del predio “La Esmeralda” a cualquier comunidad (afrocolombiana, indígena o campesina), hasta tanto se profiera pronunciamiento definitivo.
En estas condiciones, el Tribunal notificó de estas decisiones previas a la Agencia Nacional de Tierras, al Ministerio de Ambiente, al Resguardo Indígena Munchique –Los Tigres, a la Procuradora 40 judicial II en Asuntos Administrativos y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Aquí el Auto Interlocutorio que admite la demanda: https://bit.ly/3H4fkoe
Deja Una Respuesta