Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

JUNTOS POR EL CAUCA

El lunes 24 febrero, 2014 a las 12:50 pm
Santiago Zambrano Simmonds

Por: Santiago Zambrano Simmonds / zambrano_santiago@hotmail.com

Hemos dicho que cuando los habitantes de un territorio geográfico al mirarse así mismos ven como rivales a otros de sus miembros, es un pueblo que no tiene ninguna opción de progresar. También hemos comentado que el Cauca es un solo territorio compartido por grupos humanos con diferentes cosmovisiones y que mientras dichos grupos no se acepten como realidad continuará la desarticulación, el clima tenso, el desasosiego y por ende la inviabilidad económica y social del Departamento.

De igual forma, hemos puntualizado sobre la conveniencia de aunar esfuerzos para que aquí se establezca algún día una sociedad intercultural, es decir una donde las diferencias se valoren de forma libre y espontánea; en la que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos en la práctica y en la ley, y donde todos tengan claro que es en la misma diferencia donde reside la potencialidad de progreso. Lo anterior muy diferente a la sociedad multicultural que se impuso, donde si bien hay una tolerancia hacía las diferencias, a éstas no se les da su real valoración y ponderación lo cual se traduce en una paz pero de manera tensa.

Ahora bien, bajo ese convencimiento nos hemos planteado ¿Cómo logramos iniciar la construcción de una sociedad intercultural? Y creemos que la mejor estrategia es a través de “propósitos comunes” es decir en proyectos o metas en los cuales todos nos sintamos identificados; también hemos considerado que los partidos políticos deben enviar mensajes de paz y de integración.

Así las cosas, y bajo éste último concepto, los partidos Alianza Verde, Alianza Social Independiente (ASI), el Polo Democrático Alternativo y un grupo significativo de ciudadanos, empezamos a trabajar en una lista conjunta al Congreso donde estuviera representada la sociedad caucana.

Desafortunadamente durante el proceso el Polo-Cauca por disciplina de partido se retiró, asunto que lamentemos pues muchos consideramos que los líderes del Polo-Cauca en la actualidad son unos de los mayores defensores de las clases más vulnerables y del campesinado. Éxitos para ellos en esta contienda.

verdes

Posteriormente, y después de varias reuniones, se acordó conformar una lista que simultáneamente representase etnias y territorio quedando conformada de la siguiente manera: 101 Amarildo Correa Obando.- Afro del sur, ex-alcalde de Balboa y hombre de exitosos procesos sociales. 102 Oscar Ospina.- residente de Popayán, enfermero jefe y uno de los mayores artífices de la transformación del Hospital Susana López. 103 Giovani Yule.- Indígena del norte del Cauca, persona incansable en la lucha por los derechos de su pueblo pero que simultáneamente también reconoce que es sólo mediante la articulación de todos los caucanos como podremos salir adelante. 104                   c.- joven exdiputado del departamento, el único realmente Verde, quién se ha destacado por su integridad y no obstante su juventud tiene gran claridad sobre la problemática del Cauca.

Acordados los nombres, se decidió, gracias a la generosidad de la ASI, que el aval fuera otorgado por los Verdes y los candidatos adquirieron en conjunto defender la cuacanidad, implantar el ejercicio limpio de la política y unirse bajo el lema de “Juntos por el Cauca”. El tiempo dirá el talante de cada uno de ellos al honrar su palabra sin ninguna marrullería.

Finalmente, y sin demeritar a nadie, considero que ésta lista es importante y que vale la pena respaldar independientemente de las dos criticas recibidas: (1) Que no todos son verdes; asunto que queda explicado y (2) que los Verdes del Cauca se dejaron quitar el partido del Gobernador a través del ala progresista, asunto que no creo, pues en la situación que estamos, sería obtuso, peligroso e irresponsable jugar ajedrez con el Departamento.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?