ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Junio 21 Inti Raymi (Fiesta al Sol)

El martes 20 junio, 2017 a las 5:45 pm
Inti Raymi (Fiesta al Sol)

Doly Enríquez / Periodista y Poeta / Correo: yanakuna326@gmail.com

  • Territorio Ancestral Pueblo Yanakuna, Rioblanco, Sotará, Cauca, se alista para la celebración Inti Raymi (Fiesta al Sol)
  • Año Nuevo para los pueblos indígenas

Convocando e invocando a los Espíritus Mayores, festejando para que siempre estén en los territorios ancestrales, los Pueblos Indígenas Andinos, celebran el 21 de junio el Inti Raymi en homenaje al sol, fortaleciendo las prácticas ancestrales milenarias, fiesta que se extiende al 24 de junio sincronizadamente.

El Inti Raymi – Fiesta del sol- es una celebración realizada en los pueblos andinos en honor a Taita Inti, padre sol dador de vida sobre la tierra”.

Esta ceremonia Inca, se vive en muchas comunidades descendientes de esta cultura milenaria. Pueblos originarios de Ecuador, Perú, norte de Argentina y Sur de Colombia conservamos este legado por el cual se brinda agradecimiento a la energía solar que mantiene la vida de la Madre Tierra.

Es un reencuentro con el territorio ancestral, escuchando el llamado de la Madre Tierra, caminando en hermandad con alegría y compromiso, ofrendando semillas de unidad, felicidad, paz y tranquilidad.

Saberes y experiencias territoriales, recorrido a sitios sagrados, rituales ancestrales, armonización, círculos de palabra, entre otras actividades.

Inti Raymi (Fiesta al Sol)

Feliz vuelta al sol, del 21 al 24 de junio- ceremonial del Inti Raymi; ritual de los Pueblos Indígenas originarios de Suramérica, ritualidad sagrada que en 1.533 fue prohibida por los invasores extranjeros, vulnerando nuestra cultura milenaria. Y entre 1.572 y 1.944; no se celebró, pero, hoy los Pueblos Indígenas retornamos a nuestros ancestros, reconstruyendo nuestra invocación al fuego, fortaleciendo nuestra gobernabilidad y Derecho Propio. Porque 3 mil años antes que se instauraran las Repúblicas, los Pueblos Indígenas ya estábamos en esta tierra. Y 5 mil años atrás éramos dueños de esta Madre Tierra, que no la queremos para venderla, comercializarla como lo hacen los occidentales, las multinacionales, etc. NO. A la Madre Tierra, los Pueblos Indígenas la protegemos, la amamos, la valoramos y la defendemos en Minga territorial, cultural y espiritualmente.

ÑUKANCHI CUSI RUNA YANAKUNA!!
¡¡¡Somos Yanakunas, Somos Gente de Alegría¡¡¡.
Jallalla

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?