ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

JUGUEMOS A SABER QUIÉN ACTÚA MEJOR

El viernes 18 octubre, 2013 a las 10:33 pm
Bulevar de los Días

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Consejo Superior de la Judicatura

Preguntaban en Caracol a los oyentes si el Procurador, la Contralora o el Fiscal General estaban desbordando el límite de sus funciones y estaban avasallando al país con sus intervenciones sobre funcionarios en los que casos que el país está presenciando. 

La pregunta de Caracol tenía un cariz sesgado. Sospechaban que sí y querían verificar. Oí dos respuestas a la pregunta. Una reposada, decía que los altos funcionarios en cuestión estaban obrando dentro de la Constitución y la Ley. El columnista Ramiro Bejarano, quien ha tenido su diatriba con la Contralora dijo que ella y el procurador, a su juicio estaban pisando terrenos vedados. Y fue más allá. Dijo que la Procuraduría debería desaparecer y que la Contraloría debería tener un manejo plural. 

Tal vez Caracol ha llevado la voz de muchos colombianos que ven cómo hoy, a diferencia de tiempos pasados, no muy lejanos, estos tres organismos del Estado solo se ocupaban de manejar la burocracia de sus entidades. Sobre todo la Contraloría estaba convertida en un fortín político. Quien llegaba a presidirla y administrarla gozaba de toda la confianza de los tres poderes y hasta allá llegaban sus pupilos muy recomendados. 

Pero, oh cambio. A partir de este gobierno, con la entrada de Ordóñez a la procuraduría, de la Morelli a la Contraloría, de Vivian Morales y de Montealegre a la Fiscalía, las reglas de juego han cambiado bastante. La Contralora ha tomado las riendas y se ha ajustado la faja para poner en cintura a sutanos y meganos, sean quienes sean. Y algo parecido ha sucedido con el procurador. Ahora el país siente que hay quien defienda el erario y quien cuida la conducta de los servidores públicos. La Fiscalía con Vivian Morales adquirió un halo de confianza ante la Nación por su férrea voluntad y palabra adusta de cara a la justicia. Algo de ello pasó al Fiscal actual que llegó allí con la fama de magistrado de la más alta Corte del país, pero a sabiendas que había sido abogado de la cuestionada EPS SaludCoop.   

El país se había acostumbrado a callar, a pasar por alto, a no pronunciarse sobre lo que ocurría antes en esos entes donde pululaban visitas, recomendaciones y votos. No había control ni anterior ni posterior de los gastos, la existencia del Código Único Disciplinario era un fantasma de comedia. De lo que pasa en la Fiscalía tenemos ahora muestras con la captura de jueces y secretarios, cogidos casi in flagranti, en la conformación de lo que puede ser un cartel de jueces*. 

No se puede, entonces, preguntar a secas si uno de los tres responsables de los citados Organismos del Estado están exagerando sus funciones y tomando el brazo en lugar de la mano. Está bien que al fin el país se dé cuenta que ellos son los brazos que necesitamos para resguardar a la sociedad en materia fiscal, moral pública – no religiosa- y política acusatoria. No debemos extrañarnos de que, sin contemplaciones ni preferencias, ni esguinces de otras instancias, cumplan los tres, a cabalidad, sus funciones. Que no sobre, pero que tampoco falte llegar a las últimas instancias y hasta los más altos rangos.

http://www.eltiempo.com/justicia/el-cartel-de-jueces-en-paloquemao_13130663-4

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/fiscalia-acuso-exministro-estafa-agravada-y-fraude-proc-articulo-453103

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/judicatura-ha-presentado-123-denuncias-manipulacion-de-articulo-453094

http://www.bluradio.com/#!45802/persecucion-politica-o-vinculos-con-las-farc-que-pasa-con-piedad-cordoba?play=1

18-10-13   /   12:43 p.m.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?