Primero de Diciembre: Día Internacional de Respuesta al VIH-SIDA
Con un encuentro de promotores en salud sexual y prevención de violencias se conmemora en Cali el Día Internacional de Respuesta al VIH- SIDA.
El evento contará con la participación de las comunidades donde Taller Abierto hace incidencia con su programa en municipios del sur del Valle y resguardos indígenas del norte del Cauca.
Será un espacio de reflexión y aprendizaje que contribuya a la disminución de comportamientos y actitudes de riesgo de transmisión de VIH / Sida.
Con el lema: “Levantemos las manos por la prevención del VIH”, ONUSIDA. Taller Abierto se suma a las actividades en el mundo desde: Florida, Miranda, Corinto, Caloto, Timba, Candelaria, Jamundí, Tuluá y Cali; con sus promotores en salud sexual y reproductiva; quienes han tenido la capacitación y acompañamiento de esta institución.
“Autocuidado frente a la situación del VIH-SIDA”, será uno de los temas a tratar, en el encuentro cuyos objetivos son:
- Visibilizar la situación del VIH-SIDA en Colombia, específicamente en los municipios donde se desarrolla el proyecto.
- Identificar los factores de riesgo y factores protectores en el marco del autocuidado sobre la salud sexual y reproductiva.
- Sensibilizar sobre la importancia de asumir comportamientos y actitudes que contribuyan a la disminución de riesgos de transmisión de VIH SIDA.
- Diseñar estrategias para disminuir y prevenir las ITS, VIH-SIDA en las comunidades y municipios donde se lleva a cabo el proyecto.
El 1 de Diciembre es una fecha para re-significar el impacto de la promoción de la salud sexual y reproductiva, labor que viene desarrollando Taller Abierto hace más de 20 años.
Encuentro de Promotoras y Promotores en Salud Sexual y Prevención de violencias “Levantemos las manos por la prevención del VIH”,
- DIA: Jueves diciembre 01 de 2016
- HORA: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- LUGAR: Casa de encuentros Champañat
- Dirección: Cra. 67 # 1C- 85
- Convoca: Taller Abierto
ORDEN DEL DIA
HORA | TEMA | ACTIVIDAD | ENCARGADO |
8:00 a 9:00 | Inscripción | Diligenciamiento de asistencia, entrega de material educativo, refrigerio | Equipo taller abierto |
9:00- 9:15 | Bienvenida e instalación | Presentación del encuentro, instalación objetivos, presentación personal, orden del día. | Doly Enríquez |
9:15- 9: 35 | Integración | Actividad lúdica- rompehielos | Equipo de taller abierto |
9:35- 10:10 | VIH-SIDA | Ponencia sobre VIH-SIDA: breve reseña sobre que es el VIH, Sida, formas de infección, no infección, prevención y atención | Sandra Scarpetta- taller abierto |
10:15 a 11:15 | Reflexión y meditación sobre el autocuidado y valoración del cuerpo | Ejercicio vivencial de meditación | Ana rosa Zuluaga |
11.15 a 1:00 | Camino del autocuidado | Trabajo en grupos (encuentro de vivencias) | Equipo de taller abierto |
1:00 a 2:00 | Almuerzo | Receso | |
2:00 pm a 2:15 | Integración | Actividad lúdica- rompehielos | Equipo de taller abierto |
2:15 a 3.00 | Rutas de atención | Ponencia sobre rutas y protocolos para personas diagnosticadas y viviendo con VIH | Julissa posso- Corposida |
3.00 a 3:20 | Camino del autocuidado | Socialización de experiencias , reflexiones finales | Equipo de taller abierto |
3:20 a 3:40 | Acto simbólico | Cierre del encuentro | Gelber Sánchez |
Doly Enríquez
***********************
En contexto: http://www.un.org/es/events/aidsday/
Deja Una Respuesta