Jueves 9 de octubre, 2008
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:
Juan José Torres Narváez, payanés, ha ganado el Concurso para universitarios jóvenes (18-26 años) «Conoce y Evalúa tu Patrimonio Inmaterial», realización de la Organización internacional intergubernamental, Unión Latina, que reúne 40 Estados en cuatro continentes y patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Además de Colombia, se está realizando este concurso en: Bolivia, Cuba, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Los participantes, en Colombia, tenían que escoger uno de los siguientes temas: Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Pasto, Festival de la Leyenda Vallenata, Los Silleteros y la Feria de las flores de Medellín, Festival del Mono Núñez, Concurso Nacional de Duetos – Ibagué – Tolima, Semana Santa y Festival de Música Religiosa de Popayán, El Sombrero Vueltiao, Concurso Nacional del Bambuco «Luís Carlos González», Festival Folclórico colombiano – Ibagué – Tolima.
El fallo del jurado se realizó en Cartagena el día miércoles 8 de octubre a las 8:00 p.m. dentro del marco del «Noveno Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de países Iberoamericanos».
Transcribimos el articulo de El Liberal escrito por Katherine Castañeda Romero.
Nuestras felicitaciones para Juan José Torres Narváez.
Cordialmente
***
Ganó la herencia cultural inmaterial Escrito por Katherine Castañeda Romero Jueves, 09 de octubre de 2008 Foto: El Liberal Lo que parecía imposible para Juan José Torres Narváez, sucedió. El payanés ganó el concurso internacional ‘Conoce y evalúa tu patrimonio inmaterial’ de la Unión Latina patrocinado por la Unesco. Con un ensayo literario sobre las procesiones de Semana Santa de la ciudad, el joven estudiante de 10 semestre de arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán, se hizo acreedor a US$1500. En el escrito, el universitario contó sus vivencias y las anécdotas de la tradición semanasantera, “todo lo que he vivido a lo largo de los 8 años que llevo como carguero. Inicié en las Procesiones Chiquitas y desde ese entonces tengo conocimiento sobre el patrimonio de la ciudad. Con el paso del tiempo he leído bastante y he estado al lado de gente que conoce más sobre este importante tema”, dice el ganador. Y es que el reto era ese, que los participantes manifestaran su herencia cultural inmaterial, con el fin de impulsar el conocimiento del saber-hacer tradicional. Juan José Torres Narváez lo logró y supo mostrar entre línea y línea el patrimonio cultural de esta capital. Anoche se llevó a cabo la premiación en Cartagena, ciudad a la que fue invitado Torres Narváez. Además del dinero, su ensayo será publicado en un libro, en diferentes idiomas, junto a las obras ganadoras de los otros países participantes.
Deja Una Respuesta