
Créditos de la imagen: El vocero de la provincia.
Jóvenes a la espera ante convocatoria del Estado.
Mientras que el gobierno colombiano pide prohibir los contratos abusivos, durante el ‘Foro Internacional por la Transformación del Trabajo: una mirada desde la academia’, organizado por el Ministerio de Trabajo y la Universidad Nacional, la representante de la dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Veerle Miranda, quien participó desde Paris en una conferencia virtual, presentó recomendaciones en materia de la informalidad laboral y afirmó que en Colombia 6 de cada 10 trabajadores tienen empleo informales y no tienen acceso a las prestaciones de la seguridad social; cuestionando la subcontratación laboral en nuestro país, siendo clara en los avances y desafíos sobre convenios ratificados.
A su vez, miles de jóvenes en Colombia se encuentran expectantes ante el anuncio del gobierno nacional sobre la apertura de convocatorias para estudiantes en el departamento del Cauca. Este anuncio los llena de esperanza, se alistan para cumplir con los requerimientos y lograr hacer parte de las 2.300 plazas habilitadas.
La décimo primera convocatoria del programa Estado joven está planeada para el segundo semestre del año en curso, ofreciendo a todos los estudiantes la oportunidad de postularse para realizar prácticas en el sector público, cuya inscripción está abierta desde la semana anterior y vencerá el 2 de junio de 2023. Esta convocatoria, liderada por el Ministerio de Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública, facilitará los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes, en especial en territorio caucano, en donde las fuentes de empleo son escasas y la mayoría de los cargos sacados a concurso fueron ocupados por personas de otros departamentos, menospreciando cualidades de mujeres y hombres de la región.
Ante este anuncio hemos hecho un minucioso seguimiento, pues el programa otorga a los estudiantes un auxilio de práctica equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), el cual se girará mensualmente durante el tiempo del desarrollo de la práctica.
Para nadie es un secreto que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, viene precisando que: “el Gobierno del Cambio hace un llamado a los jóvenes para que no se pierdan esta oportunidad porque su experiencia laboral en una institución pública es un gran paso y es lo que este gobierno quiere para la población. Con la ponencia de las reformas laboral y pensional, contemplamos mejores condiciones para los jóvenes que son el futuro de nuestro país”. Lo anterior después de que se conoció que existen más de 500 plazas que se ofrecen especialmente para los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Ojalá en nuestro querido Cauca las administraciones municipales no se hagan los de la “vista gorda”, y ayuden a fungir a la juventud en este propósito.
Pude constatar con la directora de Movilidad y Formación para el Trabajo de la cartera laboral, Judy Caldas Mera, quien dejó entrever que: “en esta convocatoria pueden participar jóvenes entre los 15 y 28 años, estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para obtener su título. No se financiarán judicaturas ni prácticas relacionadas con la formación del talento humano en el área de salud”. También pudimos comprobar que los estudiantes entre los 15 y 17 años deberán contar con autorización del Ministerio del Trabajo para vincularse a la práctica, según lo establece la Resolución 3546 de 2018.
Con este aliciente, el programa Estado joven ofrece prácticas laborales de tiempo completo, con una intensidad de 38 horas a la semana que podrán desarrollarse de manera presencial, en plazas de práctica o vacantes que contengan actividades que los estudiantes podrán realizar para el cumplimiento de la experiencia laboral. Los perfiles dependerán de las solicitudes que realicen las entidades estatales vinculadas, las cuales se podrán consultar en el Sistema de Información del Servicio de Empleo (SISE) de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo. Juventud caucana, ahí les dejo esta oportunidad, para que puedan culminar felices sus estudios.
Para finalizar, la ministra Ramírez Ríos, así lanzo esta frase: “Le digo a los gremios y a los políticos que no caoticen el país, que no infundan miedo”.
Deja Una Respuesta