Lunes, 4 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia

El martes 14 noviembre, 2023 a las 11:53 pm
José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia
José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia

José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia

Por: Leidy Capote López

La Academia de Historia del Cauca, fundada en 1910, aceptó como “miembro correspondiente”, al periodista José Alberto Dueñas, asociado del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia, “Premio de Periodismo Antonio José Caballero”; miembro de la Asociación Caucana de Escritores; socio fundador de la Sociedad de Mejoras Públicas de Popayán; y vigía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Cabe mencionar que, esto es producto de un arduo trabajo que Dueñas inició hace 17 años, con su gran amigo, Diego Tobar (Q.E.P.D), quien se encargaba de hacer el registro fotográfico para el estudio y la investigación sobre el patrimonio cultural de Popayán, del Cauca y varias ciudades de Colombia.

Se trataba de una labor minuciosa y silenciosa, menciona José Dueñas, ya que, no contaban con patrocinios para ese tipo de investigaciones periodísticas, entonces fue algo lento, pero con el tiempo se comenzaron a reflejar los productos. “Empezamos a publicar artículos, a realizar revistas y publicaciones en los medios locales y nacionales. Estamos prontos a publicar un libro con todas las investigaciones sobre el patrimonio cultural de Popayán y varios de Colombia”, indicó Dueñas.

Además, cuenta que ha sido una lucha muy dura, porque los estamentos, por ejemplo, se molestan cuando se hacen ese tipo de denuncias en la salvaguarda y protección del patrimonio urbano arquitectónico del casco antiguo de Popayán, lo cual resulta ser un bien de interés cultural con normas y leyes que lo protegen.

“A veces esto sucede por el desconocimiento de unos y otros ‘nuevos ricos’ que quieren destruir lo que ellos llaman las casas viejas para construir nuevos edificios, pero lo que no saben es que están destruyendo un patrimonio cultural que, no solo es de los payaneses, sino de los colombianos, que hay unas normas y leyes que los protegen y que ellos están sujeto a sanciones económicas y también disciplinarias”.

Respecto a la investigación de retablos que realizó, explicó que existe un protocolo en la Academia de Historia, se trata de una ponencia, la cual, en este caso, José Dueñas presentó una investigación que inició hace varios años sobre los retablos de Popayán, un patrimonio cultural que está en riesgo.

José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia
José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia

“Precisamente empiezo la investigación en España, sobre los escultores obradores basado en varios historiadores de arte español, unos documentos del Archivo General de Indias de Sevilla y Empiezo con la Catedral de Sevilla España, donde está el mayor retablo de la comunidad católica, es un monumento inmenso de más de 26 metros de alto por 18 de ancho, una obra de un escultor español de origen flamenco, quien trabajó durante 10 años en el más grande retablo de la cristiandad.

Después, me vengo con toda la investigación, todos estos galeones traían los primeros retablos América en la Nueva España, hoy México, al virreinato del Perú, al virreinato de Quito y también al Nuevo Reino de Granada, por Cartagena, empiezan a entrar nuestros retablos. Luego, nos vamos a Tunja, una ciudad muy bella que tiene unos retablos bellísimos, entre ellos uno denominado en la capilla del Rosario llamado La Capilla Sixtina de América”.

En la Capilla Sixtina de América confluyen artistas Criollos, nuestros indígenas, pero también españoles. Posteriormente, la investigación de Dueñas se adentró en Popayán, en la que, según su concepto, se encuentran los más bellos retablos de Colombia con el templo la Encarnación, El Carmen, San Francisco, Santo Domingo, La Ermita y la de Yanaconas, que también es una de las más antiguas y bellas.

Para José Dueñas, ser miembro de la Academia de Historia del Cauca, con más de 113 años de creación, significa un importante reconocimiento a sus 17 años ininterrumpidos de investigación, trabajo, publicación y difusión, a través, de los medios de comunicación. “Los historiadores que han transitado por la Academia de Historia del Cauca son de un alto nivel, dejaron sus libros impresos con toda la documentación de los acontecimientos, desde la época y la independencia, hasta nuestros tiempos”.

Así mismo, se mostró muy satisfecho debido a que el pleno de los miembros de la Academia de Historia del Cauca, aceptaron su propuesta de hacer una cruzada por la restauración de los retablos de Popayán que están en riesgo. Además, desde hace unos años los ladrones se han apropiado de la imaginería en miniatura, pues son elementos que vienen con laminilla de pan de oro.

José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia
José Dueñas; nuevo miembro de la Academia de Historia

“Se están robando elementos que engalanan los retablos de Popayán, vemos que llegan los turistas y los templos están cerrados. Pienso que ese es otro compromiso que tenemos; pedirle a la policía de turismo que acompañen los templos de Popayán y tengan seguridad para que estén abiertos a propios y turistas”.

Finalmente, Dueñas resalta que, Popayán y el Cauca tienen los patrimonios culturales más grandes de Colombia. “Si vemos a nivel gastronómico tenemos un reconocimiento de la UNESCO, a nivel inmaterial tenemos el reconocimiento de las procesiones, pero también a nivel de imaginería tenemos los retablos, tenemos avistamiento de aves. Popayán posee un patrimonio tan grande y tan rico que le permite vivir de él, es la única ciudad de Colombia que tiene dos pirámides prehispánicas y no tiene ninguna publicidad, ni ante Colombia y mucho menos al mundo”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?