ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

JORNADA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CHIKUNGUÑA

El lunes 2 marzo, 2015 a las 3:29 pm
Holman Darley Bolaños

Por: Holman Darley Bolaños Lame.

Bajo el emblema institucional: “La prevención es el medio más efectivo para no enfermar”, durante la semana pasada, la Alcaldía Municipal de Balboa, Secretaría de Salud y Desarrollo Social en conjunto con los cogestores de la Red Unidos, adelantaron en los diferentes barrios de la zona urbana del Balcón del Patía una campaña de prevención contra el dengue y el chikunguña, labor apoyada de manera pedagógica mediante la publicación de un folleto que se brindó a la comunidad: Información General, normas de prevención, entre otros datos como los síntomas y los niveles de atención.

JORNADA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CHIKUNGUÑA - BALBOA - CAUCA

PANORAMA POLÍTICO EN EL BALCÓN DEL PATÍA.

Aunque las elecciones de autoridades locales por voto popular cada día están más cerca del electorado, al oído del monumento en homenaje al presbítero Marco Aurelio Bolaños y las cuatro esquinas del Parque Luis Carlos Galán, en pleno centro de la cabecera municipal de Balboa, los rumores y el mentiroscopio político de lo que será el certamen electoral de octubre van y vienen. En el panorama de los partidos y movimientos políticos, el grupo denominado “Los Amigos del Gobernador”, que orientan los ex alcaldes Alba Lucia Otero, Rodrigo Burbano y el ex candidato a la Asamblea Departamental Edimer González, siguen realizando los acercamientos y diálogos necesarios en busca del candidato al primer cargo municipal, en cuya lista de precandidatos se encuentran Guillermo Fernández, Rodrigo Burbano y Edimer González. Por el momento, en los lados de los “Amigos del Gober” no se ha definido nada respecto al candidato oficial, esto, sin desconocer que el Partido Cambio Radical entregó el aval oficial al precandidato Edimer González.

PARQUE - BALBOA - CAUCA

Y siguiendo por las toldas del Partido Liberal y otros siete sectores políticos que ha mantenido por ocho años la administración municipal y el primer cuatrienio con el actual secretario de Gobierno Departamental, Amarildo Correa y actualmente con el mandatario José Bolívar Delgado, el panorama político es de incertidumbre con vientos de división y es que la escogencia del candidato al primer cargo municipal, al parecer, está enrareciendo el ambiente y complicándolo, creando roces en la militancia y la clase dirigente, convirtiéndose así en una “Papa Caliente”. Esta coalición política tiene la ventaja que desde el 2008 hasta la actualidad a elegido alcalde, manteniendo las riendas del poder político local y con ello la burocracia, la contratación oficial y todos los privilegios que otorgan las mieles del poder. Hacen parte de esta llave política los ex alcaldes Orlando Bolaños, Jesús Ancizar Cifuentes, Danilo Guerrero, Omar Peña Gómez y el ex gerente de Amuneb Emigdio Bolaños Lazo, propuesta que cuenta con el respaldo de la gran mayoría de concejales, parlamentarios y el grupo que lidera el ex alcalde Amarildo Correa Obando, se comenta que en próximos días se escogerá el candidato oficial entre los nombres del ex secretario de salud Yonni Alexander Dávila y Willinton Solarte.

Por lo tanto, parecen consolidadas las aspiraciones de Nelson Pareja, Erlery Velasco y Plinio Yunior Calvache. El acontecer político del municipio de Balboa está como para alquilar balcón.

CON LA NUEVA LEY ESTATUTARIA EN SALUD SE ESPERA QUE MEJOREN LOS SERVICIOS.

URGENCIAS - BALBOA - CAUCA

Con la sanción de la Ley Estatutaria de Salud por parte del presidente de la República Juan Manuel Santos, implica el reconocimiento social de un derecho esencial para garantizar la dignidad humana y la igualdad de oportunidades para todos los colombianos.

Con la nueva normatividad se facilitará que se mejore el acceso a los servicios de salud, se eliminen las autorizaciones para la atención de urgencias, se fortalezca el control de precios de los medicamentos, se avance en la incorporación de nuevas tecnologías y desaparezcan hechos lamentables como los mal llamados “Paseos de la Muerte”.

La comunidad usuaria de la red hospitalaria y en especial de la E.S.E. sur OCCIDENTE espera los mejoramientos de los servicios de salud, garantía hoy catalogada como derecho fundamental y se adelanten el control social y las interventorías necesarias que identifiquen y mitiguen las falencias en los servicios médicos que vulneran el derecho a la salud y la calidad de vida de los habitantes de la región sur caucana.

ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LA INSTITUCIÓN VASCO NÚÑEZ DE BALBOA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA - VASCO NÚÑEZ DE BALBOA

Con un amplio sentido juvenil, cívico y democrático los más de 1000 estudiantes que cursan sus estudios en los niveles de Preescolar, Primaria y Bachillerato en la Institución Vasco Núñez de Balboa se prestan a elegir el próximo 6 de marzo del presente año, a sus representantes en la Personería y la Contraloría Estudiantil para el año lectivo 2015.

Es tal la motivación que los candidatos estudiantiles han emprendido sus respectivas campañas organizando sus  comités de apoyo, estrategias de publicidad, diseñando su plan de trabajo y visitando a los electores en los diferentes centros educativos, rol que han asumido con puntualidad, responsabilidad, respeto, cordialidad y mucho compromiso por el desarrollo de su Institución Educativa Vasco Núñez de Balboa.

De manera oficial se conoce que los candidatos a la Personería Estudiantil son: Ricardo Ortega, Yesica Vargas y Alberto Solís; y los aspirantes a la Contraloría Estudiantil: Karen Tatiana Ñañez, Breiner Duban Chilito, Alejandro Navia, Lorena Córdoba, Cristian Camilo Gómez, Fabián Suarez y Alexis Narváez.

El referenciado certamen democrático es organizado por el Departamento de Sociales conformado por los docentes Mónica Molina, Esneider Meza, Robert Aroca y Octavio Murillo.

Cabe recordar que la Ley 115 de 1994 establece la participación en el ámbito escolar a través de los personeros y contralores estudiantiles y de la participación estudiantil en el Gobierno Escolar, en el cual deben considerarse las iniciativas de toda la comunidad educativa, incluyendo actividades como la adopción y verificación del reglamento escolar, organización de actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, el control social, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar.

Según lo manifestado por los aspirantes a los cargos estudiantiles se espera que una vez elegidos, tanto el personero, el contralor y el Consejo Estudiantil, haya el acompañamiento de la Comunidad Escolar, Contraloría Departamental, Personería Municipal y Administración Municipal en la capacitación y asesoría para el buen ejercicio de sus funciones como dignatarios escolares.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?