
Foto: El País
Jardín de mujeres orquídea

Ya lo dije: La desinformación va calando como lluvia fina hasta crear confusión. Confusión que desobliga y mucha gente termina creyendo noticas falsas amplificadas. Una amiga me preguntó que cómo me informo. Voy a la fuente directa y contrasto con otras fuentes, contesté. Veo entrevistas de quienes escribo, en medios de comunicación como RTVC, Señal Colombia, y otros. Visito las páginas directas de los entes. Hoy escribo sobre el Programa Mujeres orquídea.
El Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación en cabeza de la doctora Yesenia Olaya Requene, nacida en Tumaco, Nariño, es socióloga, Magister en pedagogía y con Doctorado en antropología de la UNAM de México. Por primera vez ese Ministerio lanza una convocatoria solo para mujeres científicas. Es el Programa Orquídea. Fueron seleccionadas 214 doctoras y jóvenes investigadoras “para desarrollar proyectos que permitan, a través de la Misión Ciencia para la Paz, la eliminación de todo tipo de violencias”.
El Ministerio invertirá $20.611 millones de pesos, para financiar 107 proyectos de investigación de las 214 ganadoras. Mujeres que provienen de 23 departamentos. Con este reconocimiento, el Gobierno del Cambio avanza en la justicia social y económica a través de la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, dijo la Ministra Yesenia.
El 31 de octubre en la Casa de Nariño, en medio de un jardín de orquídeas el Presidente de la República Gustavo Petro, junto con la Vicepresidenta Francia Márquez, hicieron reconocimiento a las mujeres Orquídea. El gobierno del cambio no es retórica como algunos insinúan, trabaja en múltiples frentes nacionales, con resultados tangibles.
La ganadora del primer puesto dijo que en el mundo científico apenas 30% son mujeres, igual sucede en Colombia. Al hacerlas visibles y ser reconocidas se sienten parte del cambio en el país, concluyó. A su vez el presidente Petro les dijo que ellas dejan un legado que contribuye a dar soluciones para que el país mejore. El saber es un poder, prosiguió el presidente, infortunadamente en gobiernos anteriores quitaron recursos a la educación, generando una lucha por el saber y por el no saber. Es apagar la luz, para concentrar poder, que más tarde se expresa en violencia. Hoy queremos que los saberes se difundan, finalizó. Y en medio de un variado y multicolor jardín de orquídeas, impuso el pin orquídea a las científicas ganadoras.
También le puede interesar
**************************************
Deja Una Respuesta