Jamundí y Gobernación apoyan propuesta de Jorge Iván Ospina

Jamundí y Gobernación apoyan propuesta de Jorge Iván Ospina
El alcalde de Cali, desde el 20 de abril del 2020, propuso un bloqueo sanitario en el sur de la región, con el objetivo de evitar el tránsito de migrantes y así disminuir la probabilidad de propagación del coronavirus.

Para la ejecución de este cierre, pidió el acompañamiento de la gobernadora del Valle y del alcalde del municipio de Jamundí, “nosotros necesitamos hacer un bloqueo sanitario en el sur de la ciudad, esto no se puede permitir más, yo he convocado a la gobernadora, Clara Luz Roldán y a el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, a que adelantemos un bloqueo sanitario, ojalá lo pudiéramos adelantar en el puente Guillermo León Valencia, para que no se pueda facilitar el ingreso de personas que deben tener una cuarentena antes de poder ser trasladadas”, afirmó, Jorge Iván Ospina.
De acuerdo al pronunciamiento de Ospina, el alcalde de Jamundí le reiteró su apoyo e hizo un llamado para verificar la posibilidad de cerrar vías nacionales, “hace unas semanas dijimos que estábamos dispuestos a trabajar en equipo, junto con la Gobernación, es importante también manifestar que nosotros tenemos control sobre la vía del puente Valencia, ahí tenemos un plantón de la Policía Militar, (…) , también es importante revisar el decreto presidencial que establece que no podemos cerrar vías nacionales y ahí es importante el trabajo en conjunto, entre la Gobernación, la Alcaldía de Cali y la Alcaldía de Jamundí. Somos los más interesados en ejercer más control en esa vía”, expresó Andrés Felipe Ramírez.
Así mismo, la propuesta fue bien acogida por la Gobernación del Valle, pues Roldán mencionó que estará dispuesta a realizar consejos de seguridad para acatar la norma, “yo desde la gobernación, estaré trabajando con ellos, haré los consejos de seguridad que haya que realizar, para que definitivamente ese cierre de fronteras que está decretado hace mucho por el gobierno nacional, pero en el caso nuestro no se ha podido dar en una forma absoluta, porque de Ecuador, no se nos están entrando por la frontera normal sino que están por trochas y eso ha hecho que nos llegue mucha gente del Ecuador, y el alcalde tiene razón cuando dice que los casos se nos están aumentando, porque no son gente que esté y que podamos medir epidemiológicamente en el Valle del Cauca”.
Deja Una Respuesta