
Desde el pasado miércoles 2 de agosto comenzó en el municipio de Jambaló la semana cultural, un evento lleno de presentaciones artísticas y deportivas a cargo de la alcaldía municipal, la autoridad tradicional ne’jwesx, las instituciones educativas, las juntas de acción comunal y cuya clausura se llevó a cabo por primera vez en esta región nortecaucana el pasado 6 de agosto de 2017 con la visita de varios países como Bolivia, Chile, Curazao, Ecuador, México, Colombia y Puerto Rico con en el evento Americadanza en el marco del “Festival Folklórico de las Américas”.

Desde horas de la mañana, niños, jóvenes, adultos y la guardia indígena del municipio y resguardo de Jambaló dieron la bienvenida a las delegaciones donde posteriormente disfrutaron de un conversatorio donde pudieron conocer las más bellas tradiciones autóctonas de los países invitados. En horas de la noche con colores, ritmos, texturas y sonidos, cada agrupación inundó de folclor, cultura y tradición el Centro de Atención Ciudadana CIC, transformándolo en un espacio de creación, paz y hermanamiento cultural.

En palabras de la alcaldesa Flor Ilva Tróchez Ramos: “Las puertas de Jambaló están abiertas a todos nuestros hermanos caucanos y de todas las regiones del país para que vengan a visitarnos y a conocer mucho más de nuestro pueblo, un pueblo que está feliz porque los vientos de paz han llegado hasta nosotros y ya no vivimos en medio de la zozobra de la guerra. Por eso todos y todas pueden visitarnos”.
Éstos fueron los grupos participantes:
- Ballet Folklórico Cima de Plata, Bolivia
- Grupo Kakau Rapa – Nui de la Isla de Pascua, Chile
- Grupo de Baile Memoria de Curzou y Grupo Tipiko Pasa Bon, Curazao
- Ballet Folklórico Ninawillka, Ecuador
- Compañía Folklórica Macehuanis, México
- Ballet Teatro Guaitiao, Puerto Rico
- Invitado local: Compañía Artística Cultural Ipxi Kiwe “Tierra Viva” de Jambaló, Cauca
Es de resaltar que el proyecto Americadanza fue seleccionado en el año 2014 por el Ministerio de Cultura entre 1600 propuestas de todo el país para conformar el Banco de Experiencias Significativas en Cultura.
Este evento se realizó gracias al apoyo del Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación del Cauca, las Alcaldías de Popayán, Piendamó, Santander de Quilichao, Suarez, Jambaló y Cajibío; Electrocréditos del Cauca, Fundación Folklórica Quilisamanes, Institución Educativa Colegio INEM, Universidad del Cauca, la Fundación Casa de la Cultura y Villa Alejandra Salón de Eventos.
Deja Una Respuesta