Iván Márquez anunció renuncia al Senado
Luciano Marín, conocido como “Iván Márquez”, quien no se posesionó en su curul del Senado el pasado 20 de julio, anunció, a través de Twitter, NC Noticias, medio oficial de las extintas Farc, que renunciaría a dicho escaño que le fue otorgado a través del Acuerdo de Paz que las Farc firmaron con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El jefe del partido Farc ha dicho que no tiene garantías para ejercer su derecho a la política debido a la captura de Jesús Santrich y al supuesto incumplimiento de lo pactado en La Habana.
La renuncia debía llegar ayer viernes, porque hasta hoy sábado tenía plazo de tomar la decisión. Márquez podría haber incurrido en causal de pérdida de investidura.
La ley establece que quien no se posesione dentro de los ocho días siguientes al acto de instalación del Congreso, que es el 20 de julio, se tendrá que dar traslado al Consejo de Estado para iniciar el proceso por muerte política.
Si se confirma la renuncia de Márquez, el Congreso deberá llamar al siguiente en la lista de ese movimiento político que es Israel Zúñiga, conocido como Benkos Biohó, la cuota afro de las Farc.
Gregorio Eljach, secretario general de la corporación, expresó en una constancia que no se había radicado la renuncia de ningún congresista hasta las 6:01 p. m. de este viernes.
También se ratifica que el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez no ha presentado oficialmente su carta de renuncia al Senado de la República, a pesar de que, según fuentes del Centro Democrático y del mismo presidente de la corporación, Ernesto Macías, había sido enviada el jueves.
La “posesión” de Santrich
Este viernes, el exlíder de las antiguas Farc Jesús Santrich, cuyo nombre verdadero es Seuxis Paucis Hernández Solarte, envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, en la que expresaba su deseo de tomar la curul en la que no se ha podido posesionar por encontrarse recluido en un centro carcelario.
En la misiva, Santrich escribe las palabras de posesión y critica a la Fiscalía General de la Nación por no entregar el permiso solicitado para llegar al Capitolio y tomar la curul en la Cámara. De esta manera, cumplidos los ocho días calendario desde la instalación del Congreso, se iniciaría un proceso por pérdida de investidura.
Deja Una Respuesta