Bogotá, D.C. Enero 8 de 2008
Señores
NELSON GARCÍA ROJAS
CRISTÓBAL GONZÁLEZ HOLGUÍN
Santander de Quilichao
Estimados amigos, Apreciados escritores:
Como Quilichagueño de ascendencia debo felicitarlos por el lanzamiento y promoción del libro o reseña histórica de nuestra ilustre y fecunda comarca, el cual será sin duda consulta indispensable para las generaciones presentes y futuras por la historia que contiene y el amor con que fue escrito para permanente recuerdo, pues los hombres y los pueblos asientan sus reales en el pasado grandioso de sus generaciones anteriores a nosotros.
Por estas y muchas razones, entre las cuales, es de destacar la pulcra edición, el libro de ustedes, merecerá puesto de honor en la literatura histórica comarcana.
Como toda obra humana no podemos afirmar que sea completa y óptima en la citación y confrontación de todos los próceres que hicieron de nuestra tierra, la madre nutricia de nuestra emancipación.
Esta observación, muy amistosa y cordial, ha motivado mi inquietud histórica y por ello consultando y comprobando textos, he llegado a la conclusión de que falta el registro de nombres preclaros, en el relato histórico de ustedes y quizá en una nueva y segunda edición, corregida y aumentada, se incluyan estos, como justo resarcimiento al olvido involuntario de ahora.
El archivo histórico de Santander de Quilichao registra los nombres de todos los próceres que dio nuestra tierra, con profusión imaginaria y que me permito enumerar quizá no cronológicamente, pues esto corresponde a ustedes los «historiadores», pero sí, sin omisiones odiosas y discriminatorias.
Son ellos los próceres, la mayoría fusilados por la tiranía española:
Joaquín Fernández de Navia (prócer), Pedro Pablo Fernández de Navia (prócer), Agustín Fernández de Navia (prócer), Francisco Javier Palacios (Sacerdote), José Maria Martínez (Sacerdote), José María Pino, Luís Tobar (Teniente Coronel). Capitanes: José Maria Prado, Andrés Saa, José Maria Prado, Juan Saavedra, Iván Aguilar, Joaquín Céspedes. Tenientes: José María Martínez, Manuel Navia, José Bolaños, Manuel Guerra. Sargento Mayor Antonio Jurado Pino. Sargentos: Pio Prieto de Tobar, Carlos Penagos, Antonio Saa. Cadetes: Francisco Unda, Vicente Molina. Soldados: José María Carabalí, Tomás Alegría, Pablo Gast, José Maria Biafara, Pedro A. Vásquez, Julián Vásquez, José Catalino Carabalí, Bartolomé Mosquera, Diego Lucumí, Hermenegido Popó, Benito Gast, Pedro Maria Carpio, Adelino Vásquez, José del Carmen Aponzá, José M. Minia.
Y las HEROÍNAS fusiladas: Ana Josefa Morales Duque, Dorotea Lenis, Rafaela Denis.
La historia registra sus nombres preclaros y en contadas ocasiones se refiere a hechos específicos de heroísmo, pero el solo ajusticiamiento por parte de los invasores españoles justifica su figuración histórica como próceres de la Patria.
Seria larga e interminable la historia detallada de cada uno de estos ciudadanos patriotas «fusilados» sin término de juicio por los españoles. Para los Mártires todo honor y toda gloria, pero jamás el olvido voluntario o involuntario, pues todos y cada uno de ellos son la raíz misma de nuestra nacionalidad.
Esta omisión de ustedes sé que fue involuntaria o por no alargar el relato histórico, pero en honor a su cruento sacrificio, vale la pena, mi extemporánea y humilde rectificación.
Con sentimiento de sincera consideración y aprecio y sin querer disminuir el valor histórico literario de la valiosa obra de ustedes, me he atrevido a presentar el trabajo adjunto, no con el propósito de rectificarlos o aumentarlos sino nuevamente por hacerle merecido honor a quienes fueron involuntariamente omitidos.Cordialrnente, ALVARO FERNANDEZ SALAZAR
Deja Una Respuesta