ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares

El sábado 29 abril, 2023 a las 10:44 am
Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares
Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares

Algunos invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares comparten sus impresiones

Por Luisa Maria Rojas y Bladimir Vidal

Llego a Cali el l Encuentro Mundial de Culturas Populares, que se está realizando desde el 24 de abril hasta el 6 de mayo y con ello traemos los testimonios de algunos invitados especiales que forman parte de este espectáculo con sus primeras impresiones de los eventos.

Son más de 250 espectáculos gratuitos los que estarán abiertos al público, además de la participación de 15 agrupaciones internacionales entre las que se encuentra Eslovenia, Costa Rica, Kenia, Brasil, Polonia entre otros y 30 nacionales entre los que participan Medellín, el Chocó y el Amazonas. La ciudad se llena de una mezcla vibrante de culturas, colores, música y arte.

Invitados desde el Amazonas

“Es el mejor espacio donde todos los jóvenes pueden mostrar su cultura, lo decía ahora en una entrevista, es el primer equipo que veo el primer grupo tan joven que está acá en este primer encuentro”, dijo Alejandro Rivera, Secretario de Turismo, Cultura, Recreación y Deporte del Amazonas.

Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares
Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares
Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares
Testimonios: Invitados del l Encuentro Mundial de Culturas Populares

Además, resaltó el impacto que este evento no solo deja en Cali, sino en los jóvenes integrantes del grupo que vienen a representar la cultura del Amazonas. Igualmente, explicó que los trajes típicos que viste el grupo representan a tres culturas representativas; la Ticuna, la Cocama y la Yagua. Los trajes fueron realizados con Chambira de forma artesanal y se tardaron 1 mes en realizarse.

Invitados desde Costa Rica

Leda Segura, directora general del Ballet Folclórico Mi Linda Costa Rica, expresó su felicidad con el evento, con la atención recibida y la organización del CIOFF junto con la alcaldía, además dijo:

“Para nosotros como costarricenses es algo muy importante proyectar nuestra cultura y sobre todo que venimos representando al país. Venimos con una declaración firmada por el presidente de la república y el ministro de cultura. Nuestra gira fue declarada interés cultural, para nosotros eso es superimportante”.

l Encuentro Mundial de Culturas Populares: Eslovenia
l Encuentro Mundial de Culturas Populares: Eslovenia

Asimismo, Geraldo Cabrera, integrante del Ballet Folclórico Mi Linda Costa Rica, extendió una invitación al público:

“Realmente invitarlos a todos que se acerquen, que vengan y disfruten de este evento tan grande, un evento de mucho folclor a nivel mundial, nosotros estamos supercontentos y muy encantados de poder presentarles todos nuestros bailes, todos nuestros trajes que con mucha preparación y amor hicimos para todos ustedes. Esperamos que puedan venir y disfrutar aunque sea una pizca de nuestro país, para que puedan enamorarse tanto como nosotros estamos enamorados de él”.

Testimonios: Invitados
Testimonios: Invitados
Testimonios: Invitados
Testimonios: Invitados

Testimonio desde Colombia

Mariela Mena, integrante de Raíces de Colombia, manifestó que ya había tenido la oportunidad de estar en eventos del CIOFF a nivel mundial y que se encuentra muy feliz que los niños puedan vivir esta experiencia, ella dijo:

“Muy contenta porque nuestros niños están participando y conociendo diferentes culturas del mundo, además que eso hace que ellos aprendan y sean conscientes de amar nuestra identidad, especialmente hoy que se presentaron los dueños de América, los nativos de América, los nativos de nuestro país como es el grupo del Amazonas”.

Igualmente, resaltó cómo la cultura se conecta con todos y traspasa regiones “Una muestra maravillosa esta mañana la gente de Medellín, el grupo de Kenia, los de Eslovenia, que todos tenemos una relación directa con la danza porque nosotros somos un continente nuevo, pero el continente europeo y africano nos trae su cultura y podemos ver las similitudes que tenemos entre sí”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?