Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Inversión para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

El martes 16 mayo, 2023 a las 2:19 pm
Inversión para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Inversión para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Con una inversión superior a $2.000 millones, se entregó PTAR en el municipio de La Vega

La Gobernación del Cauca, a través de la Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. y la Administración Municipal de La Vega, realizaron la entrega oficial del Plan Maestro de Alcantarillado de la cabecera municipal, proyecto con una inversión superior a los $ 2.000 millones que incluye Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), habilitación del sistema de tratamiento de aguas residuales y sistema de tratamiento individual en el sector cementerio y sistema de tratamiento individual sector placa huella, logrando llegar así al 100% de cubrimiento en el sistema de alcantarillado, eliminando los vertimientos directos de aguas residuales al río Pancitará.

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, junto al alcalde Municipal, Óscar Fernando Molano Ordóñez y el gerente de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P., Wilson Zapata, entregaron de esta obra, realizada con recursos donde la Nación aportó más de $240 millones, el Departamento realizó una inversión superior a los $780 millones y el municipio con una inversión cercana a los $1.000 millones. “No estamos hablando solo de beneficiar al municipio de La Vega descontaminando al río Pancitará que cae al río Guachicono y al río Patía, estamos resolviendo todas las dificultades de contaminación de toda la gente que está ubicada río abajo y que tienen en esta fuente el agua para su consumo”,manifestó el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.

“Desde el Plan Departamental de Aguas, el Gobierno de los 42 Motivos para Avanzar, estamos haciendo entrega de una obra de $2.058 millones cuyo fin último es descontaminar el Macizo Colombiano y buscar la posibilidad de tener un medioambiente más sano y poder hacer un uso eficiente de los recursos ambientales que hoy este Macizo nos asigna”, expresó el Gerente de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Wilson Zapata, tras poner en marcha la PTAR que permitirá adelantar el proceso de inoculación de las bacterias, las cuales actúan eliminando la materia orgánica para transformarla en crecimiento de nuevas células y en subproductos, es decir, son descomponedores primarios.

Por su parte, el alcalde municipal Óscar Molano resaltó la sinergia que se tuvo con la Gobernación del Cauca para hacer posible esta PTAR que limpia y purifica las aguas del río Pancitará, garantizando salud y bienestar para las comunidades, y que contribuye al cuidado del planeta, tratando todas las aguas residuales que se vierten a una fuente hídrica tan importante para el municipio de La Vega y las comunidades río abajo del sur del departamento del Cauca.

Con estas acciones, desde el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, se siguen articulando iniciativas interinstitucionales que aportan a la defensa de la vida y al cuidado del medioambiente en los territorios, preservando las fuentes hídricas y los ecosistemas adyacentes del Macizo Colombiano.

Las inversiones en salud en defensa de la vida llegan al Macizo Colombiano gracias al Gobierno Departamental

Inversión para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Más de 13.000 habitantes se beneficiarán con las adecuaciones de mejora del Hospital de San Sebastián en los servicios de odontología, laboratorio, consulta externa y urgencia.

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, comprometido con la defensa de la salud como un derecho, continúa fortaleciendo la infraestructura hospitalaria en las regiones caucanas, por esa razón, en presencia de la Secretaria de Salud, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, la gerente de la ESE Suroriente, Lady Yaneth López Gómez y una comisión de la comunidad sebastianeña, el mandatario de los caucanos firmó un convenio con la ESE Suroriente por valor cercano a los $600 millones para el mejoramiento de la infraestructura del Hospital de San Sebastián, un proyecto que beneficiará a cerca de 13.000 habitantes.

“Se firma este convenio para las adecuaciones del hospital de San Sebastián que tenía una infraestructura hospitalaria de más de 60 años de construcción, era evidente la necesidad que hoy da un paso en firme, un paso muy propositivo para ser realidad esos sueños de mejorar las condiciones de prestación de los servicios y esto de verdad que es una noticia de un impacto histórico para el municipio” manifestó la Secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, a la vez que agradeció a la comisión de San Sebastián por haber acompañado la jornada como parte de un ejercicio participativo con la comunidad.

Para Lady Yaneth López Gómez, gerente de la ESE Suroriente es gratificante haber logrado un trabajo articulado liderado con el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y la Secretaría de Salud Departamental para brindar condiciones dignas en la atención en salud a las comunidades. “Eso se ve materializado hoy en un convenio interadministrativo que tanto necesita el hospital de San Sebastián; son adecuaciones que van a impactar cada espacio para poder brindar un buen servicio, en odontología, laboratorio, consulta externa, urgencias, realmente abarca las necesidades de una comunidad” indicó López Gómez.

Uno de los líderes más sobresalientes de San Sebastián, Alberto Saúl Ordóñez y quien asistió a la firma del convenio con otros líderes de la zona, se mostró muy complacido con este gran avance para su territorio. “Agradecemos de todo corazón al Gobernador del Cauca, a la gerente de la ESE Suroriente y a la Secretaria de Salud Departamental por llevar a cabo este magnífico proyecto de fortalecimiento a la salud de San Sebastián que beneficiará a todos los habitantes, pues ya somos 13.140 censados”, expresó.

Estas y otras inversiones hacen parte del cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental “42 Motivos para Avanzar” a través del cual se han destinado recursos de inversión social que buscan cerrar las brechas socioeconómicas que han estado por años y brindarles a las comunidades caucanas una atención digna y de calidad.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?