ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Intento de homicidio contra periodista en Huila y asalto de residencia de comunicador indígena en Cauca

El martes 10 febrero, 2009 a las 4:08 pm
Dos millones de pesos habría ofrecido un supuesto líder de desplazados por la violencia, para asesinar al periodista José Irnet Rubio Pérez, corresponsal del Diario del Huila, de Garzón, y periodista del canal local de televisión TV Sur. Por otra parte, dos hombres armados asaltaron la casa del comunicador Gustavo Adolfo Ulcué, responsable técnico de la página web de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, en Santander de Quilichao, el pasado sábado, 7 de febrero.

CRIMINAL FALSO LÍDER

Cuando el periodista José Irnet Rubio Pérez, fue objeto de varias agresiones verbales y amenazas de muerte, durante las últimas dos semanas, por parte de Éibar Giraldo García, supuesto líder de desplazados por la violencia, no se inquietó hasta que supo que el agresor había ofrecido dinero a un desmovilizado de las AUC por su cabeza.

José Irnet informó al Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, que recientemente realizó un trabajo periodístico de televisión titulado, ‘Desplazados entre amenazas y tierra’. Allí denunció que una organización ficticia encabezada por Éibar Giraldo García, quien se presentaba como líder de esta población vulnerable, exigía $400.000 para, supuestamente, incluir los desplazados por la violencia en los proyectos de ayuda estatal.

A pesar de las reiteradas y públicas amenazas de Giraldo, el periodista pensó que se trataba de una situación pasajera, de “gajes del oficio”, hasta que el propio desmovilizado de las autodefensas contactado para asesinarlo, le informó de lo que se tramaba pues, como le manifestó, “así como me buscó a mí, puede buscar a otro que sí se le mida…”. Solo entonces José Irnet puso su situación de seguridad en conocimiento de las autoridades.

Hoy trascendió que el desmovilizado también fue amenazado para que se retracte de lo afirmado y que, por lo tanto, solicitó protección dentro del programa especial a testigos.

ROBAN PORTATIL

El pasado sábado a las 3:00 p.m., dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, preguntaron por Gustavo Adolfo Ulcué, a través de la puerta de su casa. Cuando el hermano del comunicador indígena atendió el llamado, los desconocidos lo encañonaron con armas de fuego y se entraron a la vivienda.

Inmediatamente se dirigieron a la habitación de Ulcué, tomaron su computador portátil y al retirarse, dijeron: “Agradezca que no estaba Gustavo, porque si lo encontramos ¡le hubiéramos hecho la vuelta completa!”, haciendo clara referencia a que lo hubieran asesinado.

Un dirigente de la Organización Nacional Indígena de Colombia, consultado por Ceso-FIP, comentó que esta agresión es parte de una campaña contra quienes participaron en la Minga de Resistencia Indígena, realizada a finales del año pasado, iniciada con una gran marcha hacia Cali que, finalmente, terminó en Bogotá. Igualmente señaló que es necesario desarrollar un capítulo diferencial para el caso de los comunicadores indígenas, por la particularidad de los móviles que orientan las agresiones en su contra.

Los periodistas de las comunidades indígenas, han sido objeto de todo tipo de agresiones por parte de autoridades estatales, la guerrilla, los paramilitares y bandas de delincuentes al servicio de terratenientes. Hace 20 días, el periodista Jefry Amador Carrillo que trabaja para Kankuamo T.V., tuvo que huir del departamento de Cesár, por amenazas en su contra, al igual que lo hiciera 4 meses atrás, el periodista Alfredo Campo, director de la emisora “Nuestra Voz” de Morales, Cauca.

“Respecto al intento de asesinato de nuestro colega José Irnet Rubio, solicitamos a las autoridades la captura del sujeto Éibar Giraldo García, quien continúa en el departamento de Huila”, declaró Eduardo Márquez, Presidente de FECOLPER y Director de Ceso-FIP. También pidió protección estatal para el desmovilizado que tuvo el valor de rechazar el dinero para ejecutar el crimen. “Su conducta fue ejemplar y debe ser recompensada”, concluyó.

“En cuanto al colega Gustavo Adolfo Ulcué, debe saber que cuenta con el respaldo de nuestra Federación que en el Cauca, está representada por la Corporación Caucana de Periodistas.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?