Inició tercera fase de mejoramiento de la malla vial en Popayán

Inició tercera fase de mejoramiento de la malla vial en Popayán
Con la meta de intervenir 300 calles en todo el municipio de Popayán, la Alcaldía inició la tercera fase del programa «A toda máquina», cuya inversión es de 14.500 millones de pesos.
«Continuamos cumpliéndole a la gente en el mejoramiento vial. Vamos en 502 y llegaremos a 800 calles mejoradas en nuestra ciudad», afirmó el alcalde Juan Carlos López, quien anunció la adjudicación del puente de Las Palmas, que tendrá un valor de 1.500 millones de pesos y contribuirá a optimizar la movilidad en la calle 5.
Así mismo, el mandatario agregó que, «de la mano de la JAC realizaremos la mejora del parque, el cual tendrá inclusión social, habrá jóvenes realizando labores y contará con una buena estructuración. Así mismo, continuaremos con las luminarias y las cámaras de seguridad en pro del bienestar de los habitantes de este sector y, por supuesto, de todo Popayán”.
Por su parte, Elsa Astaiza, expresó: «nos sentimos muy agradecidos con el alcalde y la secretaria de Infraestructura, Karina Betancourt, quienes han trabajado de la mano para que nuestro barrio, que llevaba más de 35 años sin intervención, hoy cuente con vías de mejor calidad».
De esta manera, la administración “Creo En Popayán” busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la seguridad vial por medio de una malla vial en óptimas condiciones.
Alcaldía conmemoró el Día de la Paz instalando el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia

El 21 de septiembre se instaló el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Popayán, se hizo un reconocimiento a 21 personas de los diferentes sectores sociales de la población civil, quienes asumen y conforman este órgano consultivo y asesor. Además, se conmemoró el Día Internacional de la Paz.
De acuerdo con Isabel Cristina Tobar Zambrano, secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria, esta instalación obedece a la apuesta que está implementando la Alcaldía de Popayán para decirle sí a la construcción y consolidación de la paz en el territorio. Añadió que se garantizará que “este escenario de participación genere la sinergia que necesita como órgano consultor para que planes, proyectos y acciones que la administración adelanta tengan ese componente de la búsqueda de la paz”.
En ese sentido, una de las integrantes de este mecanismo de participación ciudadana, Luz Mery López Lizarazo indicó que está conformado por integrantes y representantes de la academia, organizaciones sociales, comunidades afrocolombianas, protectores y defensores de los derechos de niños, niñas y adolescentes; colectivos artísticos, culturales, LGBTI y sectores empresariales.
Finalmente, la Administración Municipal “Creo en Popayán” le apuesta a que en la diversidad se generen compromisos, escenarios y puntos de encuentro de construcción de la paz.
Deja Una Respuesta