ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

El miércoles 26 mayo, 2021 a las 10:46 pm
Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos.

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

“La lucha del pueblo nos permitirá construir esta región a través del diálogo”: Elías Larrahondo.

Redacción: Yaritza Cassiani.

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

El martes 25 de mayo del 2021 el gobernador del departamento del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, se reunió con la comunidad del corregimiento del Ortigal ubicado en el municipio de Miranda, para crear una agenda de trabajo que permita de manera concertada levantar los bloqueos existentes en la zona

Las inconformidades de un gran numero ciudadanos que indican se sienten secuestrados en su propio territorio, fueron escuchadas por Larrahondo y por el alcalde de Miranda Samuel Londoño, quien acudió a este evento realizado en el Centro de Integración Ciudadana en compañía de su gabinete de gobierno.

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

En el recinto también estuvo Diana Carolina Agredo, delegada de la juventud, Angélica Quiroga, representante del Ingenio del Cauca, Daniel Eduardo Moreno Piamba, defensor regional del pueblo, el diputado caucano Edier Loboa, funcionarios públicos de la gobernación, transportistas y comerciantes.

Al inicio de este espacio, el señor Robinson Balanta, integrante del consejo comunitario Ortulin, explicó la situación que actualmente vive esta localidad por los bloqueos que la reserva campesina colocó en tres sectores de El Ortigal, los cuales impiden el ingreso al Ingenio del Cauca y limitan la movilidad de sus coterráneos.

Inician diálogos en El Ortigal para levantar bloqueos

El lema “Ortigal es Incauca e Incauca es Ortigal”, fue utilizado por muchas de las personas que intervinieron para aclarar que, aunque están de acuerdo con el paro nacional, los bloqueos terminarán afectando a esta empresa y por ende al corregimiento.

“El Ortigal ha sido beneficiado con la ubicación de esta empresa tan grande en su territorio, pues la economía del municipio de Miranda gira alrededor de ella; las pocas obras edificadas en nuestro territorio se las debemos al ingenio. Los ortigaleños le agradecemos la construcción de la escuela, el colegio, el hogar infantil, el parque principal, el puesto de salud y otras obras que fueron construidas en alianza con el Club de Leones”, aseveró el ortigaleño, Edwin Lemus Carabalí.

Edwin Lemus Carabalí - El Ortigal - Cauca

Lemus también manifestó que los bloqueos afectan al gremio de transportistas pues están obligados a desplazarse por vías alternas en pésimo estado: “Los piratas para poder llevar un sustento económico a su hogar y prestar el servicio a la comunidad, han padecido el incremento del combustible, se están movilizando por trochas en mal estado arriesgando sus vidas, sus vehículos, además han tenido que subir el costo del pasaje”.

Al concluir las intervenciones de la comunidad, Elías Larrahondo Carabalí, reiteró que el paro nacional les ha permitido a los gobernantes hacer una autoevaluación de sus gestiones para construir país a través del dialogo: “El pueblo ha visibilizado una lucha justa y esto nos permite avanzar en el marco de una comunicación asertiva y propositiva para encontrar las salidas que más le convengan al territorio”.

“Hemos escuchado a los ortigaleños para diseñar en colectivo acuerdos que permitan el desbloqueo de las vías y recuperar así la vida social, económica y política de esta región”, agregó Larrahondo.

El gobernador afirmó que el propósito era instalar una mesa con la participación de todos los actores sociales, pero la reserva campesina no asistió porque la convocatoria les llego tarde: “Nos sentaremos a conversar con los integrantes de la reserva campesina para revisar como desde el gobierno departamental solucionamos sus inconformidades; seguramente también analizaremos el plan de desarrollo, el plan de acción de las organizaciones y la responsabilidad social del sector empresarial”.

La estrategia que implementará la Gobernación del Cauca es instalar las mesas municipales para posteriormente terminar en una mesa regional en la que estarán presentes empresarios, organizaciones sociales, el gobierno local, departamental y nacional, con la veeduría de la Defensoría del Pueblo y demás órganos de control.

“La gente quiere retomar su movilidad, vamos a trabajar de manera conjunta y por supuesto tanto el departamento como la nación, tiene un plan de desarrollo en ejecución que no ha parado y eso va arrojar resultados en un corto y mediano plazo”, concluyó el mandatario regional.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?