Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

El miércoles 28 julio, 2021 a las 1:31 pm
Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia.

Vías que transforman vidas en el Cauca: Inicia tramo 4 de la vía Balboa-Argelia.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

Como una obra estratégica para el desarrollo de la región y el mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos, inició la pavimentación del tramo 4 de la vía Estrecho-Balboa-Argelia.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, junto a la Agencia de Renovación del Territorio, alcaldías municipales de Balboa y Argelia y la firma contratista, realizaron la colocación de la primera piedra (como un acto simbólico), del inicio del proyecto de pavimentación de 22,47 kilómetros del tramo 4 de la vía El Estrecho-Balboa-Argelia.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

Este proyecto es financiado a través del Sistema General de Regalías “OCAD PAZ”, por un valor superior a los $80 mil millones, que beneficiará a más de 53 mil habitantes de los municipios de Balboa y Argelia; una obra de alto impacto para el territorio del Cauca, que se constituye como un aporte a la construcción de paz, a través de la inversión social.

Elías Larrahondo Carabalí, gobernador del Cauca

“Estamos transformando región a través de la defensa de la vida, la revolución vial y el fortalecimiento del sector rural. La vía Balboa-Argelia nos permite reactivar la economía de la región generando empleos directos, mejorando la transitabilidad y transformando la calidad de vida de los caucanos”, afirmó Elías Larrahondo Carabalí, gobernador de Cauca.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

“Usted nos hace sentir parte de esos 42 Motivos para Avanzar gobernador. Hoy tenemos la alegría de tener condiciones que dignifican a nuestras comunidades gracias a esta vía. Un proyecto que nos va a ayudar a mejorar la economía, la movilidad, la salud y el desarrollo de nuestros territorios”, aseguró Johnny Dávila, alcalde del municipio de Balboa.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

La construcción de la vía Balboa-Argelia comunicará las cabeceras de ambos municipios, una obra histórica que permite ‘construir sobre lo construido’, teniendo como prioridad el bienestar integral de las familias caucanas.

Es de resaltar que este proyecto, que comprende 22,47 kilómetros de pavimento flexible, incluye obras de mitigación ambiental, plan de manejo de tránsito para su ejecución, construcción de 231 alcantarillas de 36 pulgadas de diámetro; 14 Box Coulvert, 3 puentes y muros de contención en concreto reforzado.

Inicia pavimentación de un tramo de la vía Balboa-Argelia

De esta manera el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” garantiza la calidad de vida y el cierre de brechas sociales, dando continuidad a esfuerzos que desde periodos anteriores se vienen haciendo en pro del bienestar de los caucanos, con regalías bien invertidas.

Gobierno Departamental mejorará productividad y calidad de exportación del Aguacate Hass en el Cauca.

Gobierno Departamental mejorará productividad y calidad de exportación del Aguacate Hass en el Cauca

A través del proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca”, financiado por el Sistema General de Regalías del Cauca, ejecutado por AGROSAVIA, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca y la Universidad del Cauca.

Este proyecto se desarrolla en 11 municipios del departamento caucano, beneficiando a más de 600 productores y busca generar herramientas tecnológicas para la identificación de zonas aptas para el establecimiento del cultivo, manejo de la nutrición y el riego, control de plagas y enfermedades, así como el manejo poscosecha.

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en articulación con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA, socializaron el proyecto de investigación denominado, ‘Desarrollo y validación de tecnologías para mejorar la productividad y calidad del cultivo de aguacate Hass en los municipios de Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Morales, Piendamó, Popayán, Sotará, Timbío y Toribío, con el fin de beneficiar a más de 600 productores en el departamento caucano.

El equipo de expertos de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca y el aliado estratégico la Universidad del Cauca, adelantan el proyecto de investigación financiado por el Sistema General de Regalías, con una inversión de 6.800 millones de pesos, que a través de diferentes estrategias busca aumentar la productividad actual del cultivo en el Cauca que es de 6 ton/ha.

Gobierno Departamental mejorará productividad y calidad de exportación del Aguacate Hass en el Cauca

“El Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar” continúa impulsando proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) como fuente de competitividad y reactivación económica, para la sostenibilidad social, económica y ambiental. Nuestro objetivo es posicionar al aguacate Hass como un producto con un alto perfil de exportación. Adicionalmente, revisaremos estrategias para que la fruta que no sirva para mercado nacional, se pueda usar en la obtención de subproductos de poscosecha y cuenten con más alternativas para beneficio de los productores”, puntualizó Francisco Fuentes Concha, secretario de Desarrollo Económico del Cauca.

“El Cauca presenta reportes por debajo de la producción nacional de aguacate Hass, que oscila entre las 9 y 10 ton/ha. Por eso, queremos que los productores implementen y se apropien de tecnologías y prácticas que les compartimos a través de este proyecto en campo, para que sean más competitivos y cuenten con frutos de exportación. Además del conocimiento de herramientas tecnológicas para que el productor sepa cuál es el momento ideal para la cosecha”, explicó Diego Aristizábal, Director del Centro de Investigación AGROSAVIA.

El proyecto, que fortalece los subsistemas de asistencia técnica agropecuaria que se han generado en la región, es “una iniciativa que busca acompañar el desarrollo tecnológico de los cultivos establecidos en el departamento y la proyección en la ampliación de zonas de siembra, determinado las zonas aptas para el establecimiento del cultivo y los requerimientos tecnológicos para mejorar los establecidos por fuera de estas zonas, para que generen un mayor potencial de producción.”, concluyó el investigador”, Diego A, investigador Ph.D. y líder del proyecto del Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.

El proyecto generará una guía con información cartográfica y un documento con requerimientos tecnológicos y dominios de recomendación de nichos productivos en los municipios priorizados en el departamento, así como el desarrollo de un sistema experto o aplicativo web. También, compartirá las recomendaciones de manejo de nutrición y riego; un esquema de manejo de plagas cuarentenarias y enfermedades limitantes del cultivo de aguacate Hass.

Gobernación del Cauca trabaja en la inclusión de las comunidades LGTBI y la garantía de sus derechos.

Gobernación del Cauca trabaja en la inclusión de las comunidades LGTBI y la garantía de sus derechos.

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, sigue adelantando acciones en pro del bienestar de la comunidad LGTBI en el departamento, bajo este propósito y en articulación con el Ministerio del Interior se desarrolló el taller virtual de Inclusión de las personas LGTBI en los planes de desarrollo territorial (PDT) para la ampliación de la política pública.

Este encuentro contó con la participación presencial de integrantes de la Mesa de Diversidad Sexual del Departamento y tuvo como eje principal, hablar de la importancia de la inclusión de la comunidad en los planes de desarrollo del gobierno, analizando y reconociendo los derechos de la población. La jefe de la oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, Julieth Muñoz, resaltó que este taller “tuvo como objetivo establecer las fases iniciales de la política de diversidad sexual del departamento”.

Gobernación del Cauca trabaja en la inclusión de las comunidades LGTBI y la garantía de sus derechos.

En este ejercicio se esclarecieron las preguntas y dudas acerca del manejo que tendrá el desarrollo de estas políticas públicas, resaltando la importancia de contar como departamento con una base política que reconozca los derechos de todas las comunidades que lo conforman, logrando así avanzar en el cierre de brechas y trabajar por la dignidad y derechos de sus poblaciones.

“La población LGTBI estamos siendo incluidos dentro de la institucionalidad, y en esta administración dejamos las bases sentadas de lo principal”, expresó Carlos Muñoz, integrante Mesa de Diversidad Sexual del Cauca. De esta manera, la Gobernación del Cauca trabaja para potenciar las condiciones de vida y situación de derechos para todas las comunidades del departamento.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?