
Indígenas y campesinos se pronuncian sobre erradicación de cultivos ilícitos en Quilichao
Comunidades indígenas, campesinas y comunales se pronunciaron a través de un comunicado conjunto sobre las acciones de erradicación de cultivos ilícitos que viene adelantando el Ejército Nacional, en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, que han generado choques entre comunidad y fuerza pública.
La comunidad del territorio indígena de Canoas y sus autoridades desde el año 1998 han dicho NO a los cultivos de uso ilícito, laboratorios de procesamiento de coca y minería. Además han decomisado los vehículos que transporten material de uso ilícito y/o vehículos hurtados que transiten dentro de su territorio.
Por ello, la Autoridad Indígena de Canoas manifiesta que:
1. No existe acuerdo ni coordinación alguno entre la Autoridad Tradicional y el Ejército Nacional en el proceso de erradicación de cultivos para uso Ilícito que se viene realizando en el territorio; dichas acciones obedecen a las políticas de gobierno que actualmente se adelantan en todo el territorio nacional. Por lo tanto, rechazamos cualquier tipo de señalamiento de los actores en conflicto.
2. Rechazamos que personas ajenas a nuestro territorio quieran liderar e imponer acciones amenazantes a la comunidad entre ellas lo sucedido el día domingo 26 de julio del presente año, en la plaza de mercado de la vereda Tres Quebradas.
3 Ratificamos la posición asumida mediante el mandato del congreso del 2010 y en diferentes asambleas donde será responsabilidad de cada uno de los comuneros que se involucren en delitos contemplados en la Ley 30 (narcotráfico) y minería.
4. Reiteramos nuestra posición de diálogo frente a cualquier conflicto que se presente en el territorio.
5 El Estado Colombiano debe hacer presencia con inversión social, desarrollo productivo, infraestructura, educación, salud y todo lo que constitucionalmente corresponde garantizarles a las comunidades Indígenas, campesinas y afros.
6 Reiteramos, la continuidad de los ejercicios de control en todo el ámbito territorial de Canoas, de conformidad con los mandatos emitidos en los distintos espacios de asambleas y Juntas directivas y congresos.
Por su parte, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) indican en el comunicado:
1. RECHAZAMOS la siembra y propagación de cultivos de uso ilícito de cualquier especie, así como actividades de economía ilegal, extractiva y destructiva, esto solamente trae violencia, miseria, descomposición social y destrucción de nuestros territorios. Somos campesinos pacíficos, trabajadores que dignificamos nuestra vida permaneciendo en la legalidad con el cultivo de alimentos.
2. Las acciones de la Fuerza Pública hacen parte del deber misional del Estado Colombiano, la ANUC no promueve ni se opone a las labores de erradicación de cultivos de uso ilícito. Instamos a las comunidades a no caer en estas falsas economías, que como ya lo ven, solamente traen grupos armados ilegales y actores violentos que intentan tomar control de nuestros territorios, condenando nuestras familias a la incertidumbre, la zozobra y estigmatizando nuestra región.
3. Hacemos un llamado a la unidad entre pueblos, solamente la resistencia civil coordinada y dialogada puede frenar el avance de la violencia que llega detrás de las economías ilegales. A las familias y personas que tienen cultivos de uso ilícito, les informamos que son los responsables de esta situación y los invitamos a reflexionar y cambiar estas prácticas destructivas por otras labores que dignifiquen al campesinado y eviten destruir sus propias familias. El dinero producto de la ilegalidad es una falsa ilusión de bienestar.
4. El Estado Colombiano debe hacer presencia con inversión social, desarrollo productivo, infraestructura, educación, salud y todo lo que constitucionalmente le corresponde. Las comunidades campesinas pacíficas laboramos diariamente para suministrar alimentos a la población, pero se requieren acciones de impacto que nos permitan seguir trabajando en condiciones apropiadas.
5. La ANUC declara que la hermandad y unidad ancestral con el pueblo indígena, serán promovidas y fortalecidas constantemente, así como nuestro respaldo a las Juntas de Acción Comunal de los territorios representadas en ASOCOMUNAL.
Invitamos a estos procesos a estrechar lazos de confianza y trabajo en equipo para hacer de nuestros territorios regiones de paz y sana convivencia.
ASOCOMUNAL Quilichao explicó:
1. Hacemos un llamado a la sociedad en general para que juntos busquemos el camino correcto que nos conduzca a una sana convivencia, durante mucho tiempo los líderes y lideresas sociales en especial los presidentes de JAC han venido sufriendo ataques y embates de actores violentos que, sumados al olvido y a falta de garantías por parte del gobierno nacional para seguir ejerciendo nuestra labor de servir, afectan nuestras comunidades.
2. Con referencia a lo que actualmente ocurre en los territorios de Mondomo, Tres Quebradas, Caloteño y sectores adyacentes jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, Norte del Cauca, queremos hacer un llamado al respeto por la vida. Es bien sabido y de claro conocimiento que no es prudente, ni es legal ni benéfico para las comunidades este tipo de cultivos ilícitos y más aún cuando no es posible consolidarlos por encontrarse dentro de los parámetros establecidos en el proceso de paz, ya que no somos municipio PENIS.
3. ASOCOMUNAL QUILICHAO en representación de las JAC, manifestamos rechazo a las posturas de los actores que pretenden presionar para buscar garantías donde no es posible, tratando de exigir acuerdos que son resorte del gobierno nacional.
4. Estas prácticas de economía ilícita terminan arrastrando a las familias más necesitadas a la ilegalidad, el daño social y comunitario que se crea genera solo zozobra y angustias. El Estado al ejercer gobernabilidad debe también llevar a los territorios acciones de desarrollo y bienestar que desincentiven a las economías ilegales.
5. Hacemos un llamado al diálogo y la prudencia. NO queremos más líderes asesinados o amenazados y tampoco queremos un territorio donde la cultura de la ilegalidad continúe consumiendo las vidas de nuestros, niños, niñas, juventud y sociedad en general. Lamentamos las situaciones que se presentan en el territorio y esperamos por el bien de todos, ¡se culmine en términos del diálogo y la comprensión.
Santander de Quilichao, Norte del Cauca, 29 de Julio de 2020.
YAT WALA CANOAS (Autoridad Indígena)
ANUC NORTE DEL CAUCA
ASOCOMUNAL SANTANDER DE QUILICHAO.
A continuación, el comunicado:



Deja Una Respuesta