
Foto: Piendaradio.
Indígenas y campesinos luchan por la marihuana en Quilichao
Por: Erick Vargas
Santander de Quilichao, ubicado en el departamento del Cauca, en Colombia, ha estado afectada por los cultivos ilícitos, en particular el cultivo de la hoja de coca, que es utilizada para la producción de cocaína y la siembra de marihuana en algunos sectores.
Esto ocasionó que seis indígenas resultaran heridos en medio de enfrentamientos entre comuneros del resguardo Munchique Los Tigres y cultivadores de marihuana, en zona rural de Santander de Quilichao.
“Las confrontaciones se dieron en desarrollo del cumplimiento de los mandatos comunitarios sobre la erradicación de cultivos de uso ilícito, ya pedimos acompañamiento de la Defensoría del Pueblo para poder acompañar y generar un diálogo tanto de la gente de la vereda como del resguardo” manifestó la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González.
Santander de Quilichao debido a su ubicación geográfica, con montañas y áreas rurales de difícil acceso, ha sido una zona atractiva para los cultivadores de esta clase de plantas.
La presencia de cultivos ilícitos ha generado diversos problemas en la región, como la violencia asociada con el narcotráfico, la presencia de grupos armados ilegales y la corrupción. El gobierno colombiano ha realizado diferentes estrategias para combatir los cultivos ilícitos en Santander de Quilichao y en todo el país.
Estas estrategias incluyen la erradicación manual de los cultivos, la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por cultivos legales, la interdicción de laboratorios de procesamiento de drogas y el fortalecimiento de la seguridad en la región. Además, se han implementado programas de desarrollo rural integral con el objetivo de proporcionar alternativas económicas y sociales a las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos.
Estos programas buscan fomentar la creación de proyectos productivos sostenibles, promover la educación y mejorar la infraestructura en la región. A pesar de los esfuerzos realizados, los cultivos ilícitos en Santander de Quilichao y en otras partes del país siguen siendo un desafío importante.
La lucha contra este flagelo requiere una combinación de estrategias de seguridad, desarrollo socioeconómico, programas de sustitución de cultivos y cooperación internacional. Es importante destacar que Santander de Quilichao también cuenta con cultivos legales, como la caña de azúcar, el café y otros productos agrícolas, que representan una fuente importante de ingresos para la región y una alternativa económica para las comunidades locales.
Deja Una Respuesta