
Indígenas retuvieron a 31 militares y policías
Esta noche fueron entregados a delegados de la Defensoría, Procuraduría, Gobernación y del Municipio de Caloto.

Fotografías Facebook de Kiwe Thengza y Jesus Chavez

La comunidad indígena del resguardo Huellas del municipio de Caloto, en el norte del Cauca, retuvo, en la tarde de este viernes primero de mayo, a 31 miembros de la fuerza pública, al reaccionar ante supuesta agresión que cometieron contra varios comuneros, uno de los cuales resultó herido en la cabeza, y contra mujeres que pastoreaban ganado en la hacienda La Emperatriz, predio cuya posesión pretenden los indígenas desde hace varios años, por lo cual se haya custodiado por tropas del Ejército y la Policía.

Según la versión indígena, la comunidad reaccionó reteniendo a los uniformados, entre los que se encontraban cuatro policías, y los dejó a disposición de las autoridades étnicas, porque además señalan que los uniformados dispararon, sin consecuencias, a tres mujeres, además de “haberlas amenazado con descuartizarlas cuando encontraban pastoreando el ganado que sobrevive a un envenenamiento provocado y por el cual van 22 animales muertos de propiedad de los indígenas”, según dijo a Proclama del Cauca y Valle uno de los comuneros.

Después de estos hechos, fue convocada una Asamblea presidida por las autoridades indígenas a la que asistieron delegados de la Defensoría del Pueblo regional, la Procuraduría, de la Gobernación del Cauca y el secretario de Gobierno del municipio de Caloto, quienes operando como mediadores, al final, entrada esta noche, lograron la libertad de los uniformados y el retorno a las filas.
La comunidad había propuesto a los organismos de control que las armas que portaban los militares y policías fueran entregadas a las autoridades indígenas para que éstas las destruyeran, pretensión que no se cumplió.
Este es el segundo caso en el que integrantes de la fuerza pública terminan bajo custodia de las comunidades nasa. Hace ocho días, en este mismo lugar, ocho policías fueron retenidos por los nativos y luego entregados a una comisión humanitaria.
En contexto:
Deja Una Respuesta