Indígenas intentan invadir otra hacienda en el norte del Cauca
Cerca de 100 indígenas intentaron invadir la Hacienda García Arriba, ubicada en el municipio de Corinto, al norte del departamento del Cauca.
Alvaro Saa, propietario de la hacienda, denunció que un grupo de indígenas de la zona llegó en la tarde del viernes 13 de noviembre a la hacienda y, luego de tratar de invadir los terrenos, quemaron varias hectáreas de cultivos de caña de azúcar.
Las autoridades de Policía fueron alertadas y unidades del Esmad lograron hacer replegar a los invasores, quienes afirman que “están liberando a la madre tierra”.
De acuerdo con el comandante de la Policía Cauca, coronel Edgar Rodríguez, la situación se presentó desde la mañana del viernes y los policías del Esmad repelieron los ataques de los indígenas.
“En horas de la tarde incendiaron varios cultivos de caña y esos incendios fueron controlados. Ahora mismo las comunidades indígenas se replegaron y no hacen presencia en la hacienda”, señaló el coronel Rodríguez.
Las invasiones a las haciendas azucareras en zona rural de Corinto, Cauca, empezaron en diciembre pasado, dentro de una serie de movilizaciones por parte de los indígenas llamadas ‘Liberación de la Madre Tierra’.
De acuerdo con líderes indígenas, las invasiones se hacen como una protesta por el incumplimiento del Gobierno a una serie de acuerdos de entrega de tierras como reparación por la masacre del Nilo, en 1991, cuando 21 indígenas fueron asesinados por miembros de la Policía.
Los indígenas han invadido varios predios de propiedad privada, algunos de ellos del ingenio azucarero Incauca, y otros de personas naturales, como Álvaro Saa.
Por su parte, las comunidades indígenas sostienen que siguen a la espera de que el Gobierno establezca una mesa de diálogo para dar cumplimiento con las obligaciones de entrega de tierra que tiene con ellas.
“Este problema se viene teniendo desde diciembre y nosotros seguiremos manifestándonos hasta que el Gobierno decida sentarse a dialogar”, dijo Manuel Liz, gobernador del cabildo indígena Nasa de Corinto.
El cabildo también denunció que personas armadas han disparado contra miembros de la comunidad que hace presencia en las haciendas.
Al respecto, el comandante dela Policía del Cauca, coronel Edgar Rodríguez, dijo que las personas armadas son parte de la guardia privada del ingenio Incauca y que la Superintendencia investiga si han habido excesos o mal uso de las armas de fuego.
“Por ahora la Fuerza Pública sigue haciendo presencia para garantizar el respeto a la propiedad privada y que se presenten desmanes en las comunidades indígenas”.
Con información de ElPaís.com
**********************************************************************
Deja Una Respuesta