ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 4 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Indígenas impiden ingreso a centro turístico en Coconuco

El sábado 8 abril, 2017 a las 2:09 pm

Panorama de la presencia indígena en Aguas Tibias, Cauca – Foto: Cortesía Aguatibia

Desde las 3 de la madrugada de este sábado 8 de abril, comunidades indígenas bloquearon la entrada al Centro Turístico de Aguas Tibias, ubicado en Coconuco, municipio de Puracé, al oriente del departamento del Cauca.

Un nuevo conflicto entre comunidad indígena del resguardo de Coconuco y propietarios de terrenos en el municipio de Puracé en el Departamento del Cauca se presenta en el Centro Turístico Agua Tibia, por el bloqueo que la comunidad indígena hace de la vía de acceso al centro turístico conocido como Aguas Tibias en el municipio de Puracé.

La situación trunca las visitas turísticas de cerca de 10 mil personas que en promedio visitan este sitio en la temporada de la Semana Mayor que está por comenzar. Los indígenas reclaman el terreno como parte de su territorio y optaron por el cierre de la vía de acceso como medio de protesta y de reclamo.

Los indígenas están convocando desde la emisora local para que las comunidades de otras veredas se den cita en Aguas Tibias, para poyar la labor del Cabildo, indicando que quienes no asistan serán objeto de sanciones.

Diego Angulo, gerente del Centro Turístico de Agua Tibia, expresó su preocupación por los efectos negativos de la protesta, “esperábamos en esta época entre 8 mil y 10 mil visitantes, ya teníamos varias reservas de comidas y carpas al interior del parque que de no solucionarse el tema tendríamos que devolver los dineros adelantados”.

“Han puesto piedras, alambre y se instalaron con cambuches (…) La situación sigue agravándose ya que el tiempo que transcurra sin intervención de la Policía juega en contra porque tienen tiempo de aposentarse construyendo cambuches”, aseveró Angulo.

El señor Angulo hizo énfasis de igual manera en que los indígenas aseguran que ese territorio les pertenece y que bloquean la vía de servidumbre que legalmente se le otorgó al centro turístico. Aunque todavía no hay incursión en la propiedad privada, los directivos piden presencia de la Fuerza Pública.

 

 

La Cámara de Comercio del Cauca rechazó las acciones de las comunidades que afectan el turismo de la región e impiden la generación de empleo digno.

Un comunicado de la entidad dice que “en nombre del sector empresarial del Cauca, particularmente del sector turístico de Popayán y el departamento, se rechazan los actos violentos de invasión a la propiedad privada, específicamente contra la empresa Centro Recreacional Termales Aguatibia realizada por integrantes de comunidades indígenas esta madrugada del sábado 8 de abril en el municipio de Puracé-Coconuco.

El desconocimiento a las leyes colombianas en lo referente al derecho a la propiedad privada y el respeto por la misma, es un precedente que lesiona el libre ejercicio de toda actividad comercial y sienta un precedente negativo para la inversión en el Departamento del Cauca, desdibujando las estrategias de reactivación productiva en el actual contexto de postconflicto que vive el país y especialmente el Cauca.

Estas acciones de hecho que atentan directamente contra empresas caucanas formales, impiden la generación de empleo digno y deterioran la imagen de un Departamento eminentemente turístico como lo es el Cauca, más aún ad portas de la Semana Santa, época de importante exposición mediática que permite mostrar las tradiciones culturales, como también el tejido empresarial pujante de Popayán y de todo el Departamento.

La Cámara de Comercio del Cauca, como entidad que trabaja en estrategias de recuperación de la credibilidad turística de las fuentes y recursos naturales del departamento, reitera su rechazo a las vías de hecho, que atentan contra este importante sector económico puesto que minimiza cualquier esfuerzo que se haga desde el sector gremial, gubernamental y empresarial para su consolidación y crecimiento”.

Mientras tanto, se supo que una delegación compuesta por la Secretaría de Gobierno del departamento, Defensoría del Pueblo, Personería y Alcaldía, se dirigieron al sitio de los acontecimientos, a fin de entablar un proceso de concertación con las comunidades indígenas y de esta forma evitar acciones de hecho que incidan en las dinámicas turísticas y sociales de la región.

**************************

En contexto:

https://www.proclamadelcauca.com/2016/03/indigenas-del-resguardo-coconuco-invaden-propiedad-privada.html

https://www.proclamadelcauca.com/2016/03/ministerio-agricultura-firma-compromiso-comunidades-indigenas-coconuco.html

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?