Viernes, 22 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Indígenas liberaron a soldados del Ejército retenidos en Inzá

El martes 23 junio, 2015 a las 10:02 am

Indígenas liberan a soldados retenidos en Inzá, Cauca

Indígenas del Resguardo de Santa Rosa, Inzá, Cauca, habrían retenido a varios uniformados del Ejército luego de que al parecer, dispararan contra un indígena que evadió un puesto de control.

Enrique Bastidas, de 28 años de edad, perteneciente al mencionado resguardo indígena murió en la madrugada de este lunes en zona rural de Inzá.

Versiones extraoficiales indicaron que los hechos ocurrieron luego de una fiesta que se había realizado en un colegio de la zona. Cuando Bastidas se desplazaba en su motocicleta, habría recibido una señal de pare en la vía que une a los resguardos de Santa Rosa y San Andrés de Pisimbalá. Sin embargo, continuó su camino y los soldados que permanecían en la zona adelantando controles, habrían disparado causándole la muerte.

Las comunidades indígenas exigieron la presencia de la Defensoría del Pueblo para garantizar el debido proceso, teniendo en cuenta las circunstancias del hecho.

Desde dicho organismo defensor de derechos humanos se indicó que una comisión viajó a la zona para verificar la situación.

Según información de última hora, los militares que permanecían retenidos por parte de los indígenas del Resguardo Santa Rosa, fueron dejados en libertad, mientras se adelantan las investigaciones pertinentes sobre el caso.

Ante la gravedad de los hechos que motivaron el bloqueo de los uniformados de la Fuerza de Tarea Apolo de la Brigada 29, la Defensoría del Pueblo solicitó que el caso fuera asumido por la justicia ordinaria, y es así como la comisión humanitaria de la institución logró el compromiso del Ejército para que tanto los militares como el armamento sean puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para practicar las pruebas periciales y técnicas necesarias, a fin de depurar responsabilidades individuales y esclarecer la muerte del comunero.

En Argelia, campesinos e indígenas piden retirar puesto de Policía

En Argelia, campesinos e indígenas piden retirar puesto de Policía

Unos 150 campesinos rodearon las instalaciones del puesto de Policía del corregimiento de El Mango, en Argelia, sur del Cauca, como forma de exigir que los uniformados se retiren del lugar y se alejen del sector urbano para evitar que la población civil sea afectada por los ataques que ejecuta la guerrilla de las Farc contra los policías.

“La comunidad manifiesta que están cansados que en cada ataque de la guerrilla, ellos lleven la peor parte porque los explosivos usados en estas acciones impactan las viviendas cuando son lanzados contra el puesto de Policía. Dicen que son 94 viviendas que aún están averiadas tras un hostigamiento registrado hace más de tres años. Por eso denuncian que harán esta movilización hasta que los agentes del orden se retiren del casco urbano y el temor radica porque todos los días hay hostigamientos con ráfagas de fusil”, explicó Elio Gentil Andrada, alcalde de Argelia.

En el año 2013, y mediante la determinación de un juez de la República, ordenaron al Estado colombiano y a la Policía retirar del corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia, el puesto de esta última institución, esto con el fin salvaguardar la integridad de la comunidad asentada en la zona.

“No queremos que siga habiendo muertos, ni casas destruidas y es que hay una amenaza latente, por el rompimiento de la tregua, de que se metan otra vez”, dijo Francisco Rivera, uno de los habitantes del corregimiento de El Mango.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?