Sábado, 3 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle

El lunes 20 febrero, 2023 a las 8:13 am
Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle
Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle

El Bloque Regional del Valle se reunió para hablar sobre PND: Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

Por Luisa Rojas y Bladimir Vidal

En Cali se llevó a cabo una sesión del Bloque Regional de Congresistas del Valle del Cauca para discutir qué proyectos deberían incluirse en el Plan de Desarrollo del gobierno actual. La sesión fue convocada por el senador Roy Barreras y contó con la presencia de destacados líderes políticos, entre ellos la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, y el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, quien representó al Gobierno Nacional.

Durante la reunión, algunos asistentes expresaron su desacuerdo con el director nacional de planeación, ya que consideraron que no se prestó la debida atención a ciertos proyectos en los que los funcionarios han estado trabajando por años. Según ellos, estos proyectos ya cuentan con bases sólidas. Adjuntamos el informe final de la reunión, así como algunos testimonios de los asistentes, sobre las conclusiones de la reunión.

Roy Barreras, presidente del senado, sobre sus conclusiones de la sesión, dijo; “Extrañamos que no hay en el plan claramente una estrategia contra el hambre, que es prioridad del señor presidente Petro ¿con qué mecanismo se va a comprar alimento a la cosecha campesina directa y distribuirla a los más vulnerables?, ese es un asunto que también debe quedar en el Plan de Desarrollo y en general que el Pacífico sea motor de la economía”.

Senador Roy Barreras
Senador Roy Barreras

Igualmente, resaltó la importancia de incluir el tema de los aeropuertos del Pacífico, el aeropuerto de Buenaventura, Palmira, la base marco Fidel Suárez, los cuales, considera, tienen mucho potencial e impactan de forma económica y social para el progreso de la región, y que necesitan inversión, logística, reubicación y demás atenciones.

Respecto a los proyectos que no están o están de forma insuficiente, Roy Barreras aseguró: “el dragado de Buenaventura y la vía Mulaló Guerrero no aparecen, que es indispensable para poder destrabar todo el comercio del sur del país, no solamente del Valle con el puerto de Buenaventura”, continuo con el aspecto aeroportuario que no está claro, las fuentes de agua para Cali, y el desarrollo de la PTAR de Cañaveralejo, la infraestructura educativa; que afirma que tiene rezago enorme en el Valle, el Cauca, Nariño y Chocó.

Luisa Fernando Pérez, presidente Cámara de Comercio de Cali, se manifestó muy preocupado, porque el esfuerzo que hacen los del sector público, parlamentario, sector privado, la gobernación y la alcaldía para priorizar los puntos importantes, se vio ignorada, él afirmó: El director de planeación nacional ha decidido desconocer la priorización que desde el Valle del cauca se ha hecho, y eso nos deja altamente preocupados el día de hoy, pero seguiremos trabajando porque ese es el ánimo de construcción colectiva, del sector privado, del sector público del Valle del Cauca, llevamos varios años trabajando juntos y este es el momento de trabajar por una competitividad con sostenibilidad e impacto social en nuestro departamento” concluyó.

Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle
Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle

Es importante recordar que el Bloque Regional del Valle del Cauca está integrado por los Senadores y Representantes a la Cámara del Valle del Cauca, en colaboración con el Gobernador, los Alcaldes, la Asamblea Departamental, los Concejos Municipales, los gremios locales y regionales, y miembros de la Cámara de Comercio de Cali.

María Isabel Ulloa, directora de Pro pacífico, habló sobre la importancia de continuar con el proyecto que ya tiene bases para Buenaventura “No empecemos de cero, avancemos, trabajamos sobre lo construido y avancemos, es lo que necesita Buenaventura en toda esa agenda social” además, resaltó que la preocupación del alcalde de Cali es válida sobre avances y estudios de expansión de Cali hacia el sur, en movilidad, sin embargo, hizo un llamado a enfocarse en lo que ya tiene bases y avanzar en ello, como lo es el tren de cercanías.

Alexander López Maya, senador Pacto Histórico, resaltó que todo es importante, pero que las prioridades del gobierno van con la justicia social, la igualdad, la red pública de la salud, acceso a agua potable y demás ítems bases, además, habló sobre ubicar las necesidades del Valle del Cauca en orientación a la línea del gobierno.

Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle
Inconformidad por proyectos del Plan Nacional en Valle

Alexander López, dijo: Entendemos que este país tiene un atraso en materia Vial y de infraestructura de más de 30 años, pero entendemos también que aquí hay un rezago en materia inversión social absolutamente grave, o sea, el 30% de la población colombiana vive en condiciones de miseria y de pobreza extrema y allí justamente tenemos que actuar de manera inmediata en Colombia hoy miles y cientos de familias padecen hambre, hoy en Colombia siguen muriendo niños por causa ligada a la desnutrición”.

Respecto a la opinión y señalamientos de otros asistentes, dijo: “todo este tema de vías por más críticas que puedan generar, si bien es cierto son importantes, pero para nosotros, es más importante pensar en el ser humano en este momento, las prioridades nuestras son; la salud, la educación, la vivienda de interés social o de interés, la generación de ingresos, la generación de empleo y sobre esas líneas tenemos que trabajar”.

Jorge Iván González, director del departamento nacional de planeación, afirmó que conoce la importancia del dragado Buenaventura, y que toma las conclusiones de las sesiones para precisar mejor el plan nacional de desarrollo.

La reunión estuvo bastante buena, porque no fue una reunión de partidos, sino que fue una reunión regional en donde los parlamentarios insistieron en proyecto estratégico, entonces, no fue una reunión en donde cada partido pidió algo específico, sino que fue una reunión en donde realmente estaba pensando en la región, en las regiones, en sentido amplio Valle, Cauca, Nariño, Pacífico, ahora de todas maneras las etapas siguientes en el congreso van a obligar primero a que de todas maneras tenemos que priorizar más” concluyó.

Informe final:

Agenda colectiva Regional del Valle del Cauca
Agenda colectiva Regional del Valle del Cauca
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?