Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Inclusión y diversidad política en el Cauca 

El jueves 25 mayo, 2023 a las 6:30 am
Inclusión y diversidad política en el Cauca 
Inclusión y diversidad política en el Cauca 

Inclusión y diversidad política en el Cauca 

Por: Leidy Capote López

Este martes, en las instalaciones de la Casa de la Mujer Empoderada, en Popayán,  se realizó el taller: “Observación electoral con enfoque de género y violencia política contra las mujeres”, un espacio realizado por la Secretaría de la Mujer del Cauca y la Misión de Observación Electoral (MOE), que tuvo como fin brindar herramientas para identificar y denunciar la violencia política de género en el contexto electoral, donde además, se abordaron temas de inclusión y diversidad.

El gobierno departamental, “42 Motivos para Avanzar”, estableció en su plan las escuelas de formación política y desarrollo de liderazgos en las mujeres para que estén en los escenarios de poder. En ese sentido, se trata de una apuesta a incrementar la participación de la mujer en el ámbito político y que así mismo sean electas en los diferentes cargos. 

“Por primera vez en el Cauca tenemos un número considerable de mujeres aspirando a la gobernación, alcaldías, concejo, asamblea, entre otros. Vamos a llegar a tres sectores importantes del departamento para formar a nuestras mujeres, pues buscamos asesorarlas en marketing y comunicación asertiva, indicó Rosalbina Valdés Castillo, secretaria de la mujer del Cauca.

Así mismo, se dio a conocer que desde la Mesa Interpartidaria de Mujeres Políticas del Cauca, se viene desarrollando un trabajo mancomunado en pro de todas las mujeres del departamento, que busca brindar capacitaciones, orientaciones y herramientas necesarias para que comiencen a realizar una campaña política.

Inclusión y diversidad política en el Cauca 
Inclusión y diversidad política en el Cauca 

“Agradecemos la intervención de la Casa de la Mujer por permitirnos capacitarnos e invitamos a todas las mujeres de Popayán y el Cauca para que también hagan parte de estos espacios que se seguirán generando”, manifestó Mireya Medina, asistente al taller.

Finalmente, las valerosas mujeres piden que estos importantes espacios de educación no se queden únicamente en el ámbito urbano, sino que se sigan descentralizando a las áreas rurales donde existen muchas más mujeres con ideales que sin duda aportan a construir una mejor sociedad desde la diversidad e inclusión.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?