Inauguran polideportivo en el Barrio Nuevo Japón de Popayán

Inauguran polideportivo en el Barrio Nuevo Japón de Popayán.
En un trabajo mancomunado con el Departamento de Prosperidad Social-DPS, el alcalde de la ciudad de Popayán Juan Carlos López Castrillón, lideró la entrega de la cubierta del Polideportivo del Barrio Nuevo Japón, con el propósito de fortalecer los espacios en donde la niñez, la juventud y la comunidad en general realizan actividades físicas y recreativas.
Después de casi 3 años de espera, la comuna 6 cuenta con un Polideportivo dotado de cubierta e iluminación que permitirá el encuentro de la comunidad de los diferentes barrios que la conforman; son más de 1.500 habitantes del sector que se ven beneficiados con esta entrega.

En ese sentido el alcalde manifestó que, “el deporte es uno de los ejes fundamentales en nuestro plan de desarrollo, y para que la comunidad crea en el trabajo que estamos desarrollando, hay que presentarle hechos, por eso estamos aquí realizando la entrega de este espacio para que todas las personas puedan venir a aprovecharlo”.
Por su parte, Susana Correa Borrero, directora nacional de Prosperidad Social-DPS, agregó que “el proyecto de este polideportivo viene desde el año 2013, pero gracias a la gestión de esta administración, hoy es una realidad que se pueda disfrutar y hacer uso de él, estos son los resultados que tenemos cuando se trabaja de manera articulada”.
Finalmente, la comunidad expresó el interés por mantener este espacio en manos de lo público y no de lo privado para que todos puedan hacer uso sin restricciones.
Ejecutan estrategias de conservación, preservación y recuperación del sector antiguo de Popayán.

La Secretaría de Planeación Municipal realizó una importante caracterización del centro histórico y su zona de influencia, visitando 3.800 predios que conforman las 143 manzanas del sector, con el objetivo de recopilar información para identificar los predios y sus propietarios; el uso del suelo: vivienda, comercial, institucional o mixto; el estado de los predios en deterioro, riesgo o en construcción, todo esto con el objetivo de identificar las principales necesidades y condiciones de esta zona.
A partir de esta información, se trabaja en una propuesta para otorgar estímulos tributarios a los propietarios de los inmuebles residenciales ubicados en el sector antiguo, su zona de influencia, y en otras áreas, que estén declarados como bien de interés cultural en el municipio de Popayán, previo estudio técnico y viabilidad, de esta manera se avanza en las metas planteadas desde el Plan de Desarrollo Municipal ‘Creo en Popayán’.
La información obtenida fue consolidada a través de una aplicación móvil con la cual se realiza inicialmente un diagnóstico, que fue presentado ante el Ministerio de Cultura y Concejo Municipal, con el objetivo de articular esfuerzos para promover estrategias encaminadas a la conservación, preservación y recuperación del sector antiguo de Popayán.
Popayán se mueve hacia la prevención en el Mes Rosa.

Con motivo de la conmemoración del Mes Rosa y el “Día Internacional del Cáncer de Mama”, las autoridades en salud buscan sensibilizar y concienciar a las personas, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos, y desde hace años evidencia un crecimiento en estadísticas.
Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos; en este sentido, desde la Administración Municipal, en un trabajo conjunto entre las EPS – IPS, las oficinas de las Gestoras Sociales, las Secretarías de Salud y PIC Municipal 2021, se realizan importantes acciones para concienciar y prevenir a las comunidades sobre este flagelo.
Estas instituciones realizaron una correría por las entidades prestadoras de salud, en donde se brindó información sobre prevención, detección y tratamiento de cáncer de mama y cuello uterino.
“Queremos derribar todas las barreras para que las payanesas puedan acceder sin problemas a la realización de su examen clínico de mama, mamografía y exámenes de control, con el objetivo de ayudar a cuidar su vida”, expresó la enfermera jefe Xiomara Ortiz, quien ha venido liderando importantes procesos de articulación con las EPS/IPS del municipio, por los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres en la ciudad.
De esta manera, en el marco de este Mes Rosa, se estarán adelantando importantes actividades de acercamiento por parte de las EPS/IPS con sus usuarias para facilitar el acceso a exámenes de control, y de este modo, en el transcurso de la semana se realizarán visitas a escenarios de la ciudad como las plazas de mercado, centros comerciales y Terminal de Transporte, en una gran jornada de sensibilización sobre la prevención, detección y tratamiento de cáncer de mama y cuello uterino.
Avanza a buen ritmo la construcción de la Calle 15N.

Más conocida como la calle de Tulcán, la 15N, ubicada entre el Colegio Instituto Técnico Industrial y el Coliseo de La Estancia, es uno de los tramos viales que más pregunta la comunidad respecto a su entrega; durante el año en curso se iniciaron obras de adecuación del terreno, para poder construir cuatro carriles (dos para cada sentido), un puente sobre el Río Molino, espacio público para los peatones y la ciclo-ruta.
Actualmente, la obra ha avanzado a tal punto que ya se encuentran fundiendo las losas de uno de los carriles, y si las condiciones climáticas se prestan para continuar el trabajo, se espera que se pueda habilitar el tránsito en el primer semestre del 2022.

Para la Administración Municipal de Popayán es importante el estado de la malla vial de la ciudad para conectar sectores, disminuir el riesgo de accidentalidad, y facilitar la movilidad de vehículos, motos, bicicletas y peatones.
Deja Una Respuesta