ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

IMPRESIONES DE UN QUILICHAGUEÑO 2009 (1)

El domingo 4 enero, 2009 a las 4:15 pm
Por Lic. Javier Enrique Dorado Medina
Afiliado al CNP, Colegio Nacional de Periodistas, seccional Norte del Cauca.

IMPRESIÒN A: OBRAS SON AMORES…

Hace ya un año que el Señor Alcalde de Santander de Quilichao, está al frente de la administración de nuestro municipio y ya por doquier comienzan a observarse algunas obras fundamentales que van cambiando la fisonomía, tanto de la parte urbana como la rural, mostrando con ellas que, poco a poco se va perfilando como un administrador capaz y fiel a su plan de gobierno y a su frase de combate “Santander a grandes pasos”.

En algunas impresiones anteriores había comentado que ante los crecientes rumores y opiniones de los quilichagueños por “ver pasar el tiempo y no observar ningún cambio”, había que tener paciencia y darle un compás de espera, para tener argumentos a favor o en contra. El año ya ha transcurrido y poco a poco se ven los resultados, o mejor los pasos.

Para muestra, varios botones: el embellecimiento y la remodelación del emblemático Parque Bolívar, orgullo de los quilichagueños, con una inversión de 356 millones de pesos, tanto en la adecuación de la Piscina Municipal, como en la construcción del Puente Peatonal en la calle tercera, aledaño al actual puente existente, el cual era insuficiente para dar paso al gran tráfico hacia los sectores vecinos al Colegio Instituto Técnico, siendo por lo mismo muy peligroso, sin olvidar también la adecuación del parque infantil, el cual se construyó hace años por idea de los Policías Bachilleres y que ahora luce renovado con juegos metálicos y de madera.

En el cruce de la carrera 9ª y la calle 9ª, sector de Cazumbo, en un lote contiguo al río Quilichao, en donde este periodista había propuesto la construcción de un parque comunitario, se construyó una cancha múltiple de baloncesto y microfútbol, la cual a no dudar lo será la máxima atracción para ese sector, sugiriendo al señor Alcalde que ojalà se sigan construyendo canchas similares donde hagan falta.

Por último, es muy loable la gran inversión por 7.500 millones de pesos que la Administración Municipal hace en obras de infraestructura locativa y vial, dentro del llamado “Plan de Renovación Urbana del sector de la Galería Municipal”, lo mismo que la inversión de 1.050 millones de pesos en el proyecto de Vivienda de Interés Social Vida Nueva, con asocio de la ONG “Solidaridad Internacional” y Comfacauca, sin olvidar la construcción de la Casa Regional de Justicia en el barrio El Canalón.

Felicitaciones al señor Alcalde y a los integrantes de su equipo de trabajo y que sigan así con las pilas “energizer”, bien recargadas por el progreso de nuestro querido municipio de Santander de Quilichao.

ADENDA: A mis acuciosos lectores les deseo un Feliz Año 2009, pleno de realidades plenas, con buena salud y mis mejores deseos de bienestar en todos los sentidos, Lo mismo le deseo a mi gran amigo y colega Alfonso Luna y a su digna familia, sin cuyo aporte intelectual no podrìa escribir mis impresiones.

CREPITACIONES 2009 (1)

AYDA QUILCUÈ, SÌMBOLO COLOMBIANO

Por Lic. Javier Enrique Dorado Medina
Afiliado al CNP, Colegio Nacional de Periodistas, seccional Norte del Cauca.

El año 2008 fue pródigo en noticias transcendentales de todo tipo, las cuales sacudieron el alma nacional en todos sus costados, tanto en el plano heroico (la Operación Jaque), el plano ofensivo (la muerte de Raúl Reyes y los demás cabecillas de las Farc), el plano de la infamia y la violencia del Estado (los falsos positivos contra la población civil), el plano de la barbarie guerrillera (el secuestro y el asesinato a sangre fría de los diputados del Valle), el plano de la vergüenza nacional (como siempre protagonizada por la mayoría de congresistas, aprobando leyes a punta de pupitrazos y licor como en las últimas sesiones), el plano de las justas luchas sociales (las marchas de nuestros hermanos indígenas), el plano del derrumbe de las ilusiones (las pirámides), el plano de la falta de ética (el caso del hermano del Ministro de Gobierno), el plano de la desbandada paramilitar (la extradición de los mismos), el plano de la exageración de la seguridad antidemocrática (el asesinato por parte de un pelotón del Ejército Nacional del empresario Edwin Legarda, esposo de Ayda Quilcuè, líder del Consejo Regional Indígena del Cauca).En total, cuatro planos buenos, si así se pueden llamar y siete planos indeseables, con lo cual se concluye que 2008 fue un año perdido para Colombia y pésimo para Uribe.

De los planos anteriores, el que más me contrista el ser, obnubila el alma y ensombrece mi espíritu es el atentado por las propias armas oficiales contra Edwin Legarda, esposo de Ayda Quilcuè, por mas de 12 años y quien era conductor de una camioneta 4 x 4, de propiedad del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, ocurrido el martes 16 de diciembre de 2008, en la vereda San Pedro de Totorò, a las cuatro de la mañana, cuando supuestamente no se detuvo en un retén militar de la III Brigada, haciendo caso omiso a las órdenes del ejército.

El episodio en sí mismo es reprochable desde todo punto de vista. Ofende a la conciencia y dignidad humanas y pone de presente los excesos de la Fuerza Pública, encargada de proteger y salvaguardar la vida humana, mas no de quitarla, incumpliendo en su totalidad el artículo 11 de la Constitución Nacional o Ley de Leyes, la cual textualmente dice: “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.” Este caso lamentable, mas los falsos positivos, ponen en tela de juicio al gobierno uribista y es el golpe de gracia a un Presidente que poco a poco está mostrando la otra cara de la moneda, pasando de la gloria al averno, por culpa de su “seguridad” antidemocrática”.

Por eso, Ayda Ulcuè, cual Cacica Gaitana, se erige como una mujer valerosa, emprendedora y líder, desde marzo de 2007, al frente de una población indígena de mas de 150 mil hombres, mujeres y niños, pertenecientes al CRIC. Según su propia versión personal, el atentado en mención iba dirigido contra ella y creo que no le falta razón, porque con su fuerte temperamento, su entrega a la defensa de los derechos de su etnia y la defensa de la cosmovisión de su pueblo, se convirtió en la piedra en el zapato del régimen uribista, tan venido a menos. Por eso, Ayda Quilcuè es el nuevo símbolo de la mujer colombiana, aguerrida, sufrida y echada para adelante.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?