Jueves, 8 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

«Imposible hablar de paz sin sustitución de cultivos»

El lunes 25 septiembre, 2017 a las 12:06 pm

“Imposible hablar de paz duradera si no hay sustitución de cultivos”, fue uno de los mensajes que envió el gobernador del Cauca, Campo Hurtado, durante la visita del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, al corregimiento de San Joaquín, municipio El Tambo.

“Imposible hablar de paz duradera si no hay sustitución de cultivos”: Campo Hurtado

El gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado, destacó los procesos que se vienen poniendo en marcha en lo relacionado con el postconflicto, teniendo en cuenta el inicio del programa 50/51, Vías Terciarias para la Paz, genera importantes expectativas.

Precisamente, el mandatario caucano destacó el inicio de este programa como una posibilidad real que permite avanzar en la consolidación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS. El gobernador manifestó que es “imposible hablar de paz duradera, sino hay sustitución de cultivos ilícitos, estamos atravesando un momento histórico en nuestro departamento, el café, la quinua, el aguacate, entre otros cultivos, empiezan a tomar relevancia en las economías de nuestros campesinos, por eso es tan importante que los pre acuerdos y acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y las comunidades se aterricen en la inversión de estos programas de sustitución”.

De esta forma, el presidente Santos destacó las iniciativas productivas que en la región se vienen gestando, especialmente en el cultivo del café: “El Cauca se encuentra en un momento especial y esto se refleja en la productividad, especialmente en el café, que se empieza a consolidar como uno de los principales cultivos de esta zona”.

Es importante anotar que con el inicio del programa de vías terciarias además de favorecer la movilidad entre las comunidades, también se dinamizan los procesos económicos. “Estoy muy contento con esta iniciativa, como microempresario del chontaduro debo brindar calidad en mis productos y sin duda, al tener la vía en condiciones de transitabilidad, el producto no se maltrata y llega en las mejores condiciones” señaló el microempresario Jhon Acosta.

La iniciativa nacional 50/51 se articula a su vez al programa del Gobierno departamental Camino de Oportunidades, que se trabaja con las juntas de acción comunal. «Es motivo de alegría que este programa empiece a concretar expectativas en materia de implementación de la paz, hoy vemos que nos permite aterrizar expectativas que tiene que ver con las vías, este trabajo no es nuevo para nosotros, logramos activar red con las juntas de acción comunal, en un ejercicio participativo», señaló Campo Hurtado.

********************** AUDIO:************************

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?