ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

I JUEGOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS COMUNALES

El martes 20 enero, 2009 a las 2:00 pm
El Gobierno Nacional decidió realizar los I Juegos Recreativos Deportivos Comunales. Estas competencias se erigen como la alternativa recreo-deportiva de carácter masivo que apunta a la realización de actividades recreativas y deportivas desde el nivel barrial hasta el nacional, que beneficiará a gran número de comunidades que no tienen la posibilidad de acceder a la práctica deportiva convencional ni mucho menos al disfrute de actividades lúdicas y tradicionales para el uso del tiempo libre.
Los I Juegos Recreativos y Deportivos Comunales serán un certamen recreativo-deportivo que persigue la integración de las comunidades barriales de Colombia, a través de la participación en deportes populares, como procesos recreativos de amplia participación comunitaria de una forma organizada desde el nivel barrial al nacional
De acuerdo con lo previsto, los I Juegos Recreativos Deportivos Comunitarios no pretenden ser un evento aislado en el tiempo o los procesos administrativos y de gobierno. Es de primera importancia difundir y posicionar la recreación como un derecho. Esto significa que es una obligación del Estado y la sociedad en su conjunto garantizarlo. La inversión en programas y servicios debe ser contemplada como para cualquier otro componente de la calidad de vida (salud, educación, etc.).

QUIENES PARTICIPAN
Podrán participar en los I Juegos Recreativos Deportivos Comunales las personas mayores de 14 años, que habiten el territorio nacional.
Los participantes deberán cumplir con las diferentes fases establecidas en el proceso de clasificación de estos juegos y con los requisitos exigidos en el reglamento de cada deporte.
No podrán participar deportistas en el deporte que hayan sido parte de selecciones departamentales ni nacionales en los últimos 10 años.
Podrán participar en los I Juegos Recreativos y Deportivos Comunales las entidades territoriales, que hayan realizado las diferentes fases.
Los participantes deberán acreditar el certificado de vecindad, que conste que vive en el barrio, vereda, municipio, departamento que representa en cada fase, expedido por la Junta de Acción Comunal respectiva.

DEPORTES: Ajedrez femenino y masculino, atletismo femenino y masculino, baloncesto femenino y masculino, fútbol de salón femenino y masculino, tejo masculino, mini-tejo femenino.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Sapo o rana masculino y femenino, trompo masculino y femenino, dominó masculino y femenino, muestra cultural mixta.

INSCRIPCION A LA FASE BARRIAL O VEREDAL: Se adelantará por parte de las juntas de acción comunal ante el Instituto Municipal de deportes.
INSCRIPCIÓN A LA FASE MUNICIPAL: Se adelantará por parte de las juntas de acción comunal ante el Comité Operativo Municipal (Instituto Municipal de deportes).
INSCRIPCION A LA FASE DEPARTAMENTAL: Se adelantará por parte del ente deportivo municipal y la federación departamental de Acción Comunal, ante el Comité Operativo Departamental de los Juegos (Ente Deportivo Departamental).
INSCRIPCION A LA FASE ZONAL: Se adelantará por parte del ente deportivo departamental y la federación departamental de Acción Comunal, ante el Comité Operativo Zonal de los Juegos (Ente Deportivo del departamento sede del respectivo zonal).
INSCRIPCION A LA FASE NACIONAL: Se adelantará por parte del ente deportivo departamental y la federación departamental de Acción Comunal, ante el Comité Operativo Nacional (Ente Deportivo Departamental del Departamento Sede de la Final Nacional de los Juegos).

CUPOS POR DELEGACION: Para cada fase los organizadores tendrán la potestad de asignar cupos de acuerdo a sus capacidades pero para la fase nacional las delegaciones estarán conformadas así: ajedrez, 2 deportistas por rama y un entrenador; atletismo, 4 atletas por rama y un entrenador; baloncesto, 10 deportistas por rama y un entrenador; microfútbol, 10 deportistas por rama y un entrenador; mini-tejo, 4 deportistas mujeres; tejo, 4 deportistas hombres y un entrenador; sapo, 2 participantes por rama; trompo, 2 participantes por rama; dominó, 2 participantes por rama (un delegado para todas las actividades recreativas). Muestra Cultural, 10 personas (se integra con los mismos deportistas y participantes de cada delegación). Personal medico: hasta 2 personas. Directivos, 3 personas (un jefe de delegación, un jefe disciplina, un delegado para todos los deportes).

Para clasificar en los deportes de conjunto a las 12 delegaciones que disputaran la fase final se distribuyó el país en las siguientes zonas:
Zona uno: Bogotá – Zona dos: Antioquia, Quindío, Caldas, Risaralda, Choco – Zona tres: Valle, Cauca, Nariño, Putumayo – Zona cuatro: Tolima, Huila, Caquetá, Meta – Zona cinco: Santander, Norte de Santander, Boyacá – Zona seis: Atlántico, Guajira, Magdalena y Cesar – Zona siete: Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés – Zona ocho: Arauca, Casanare, Guaviare – Zona nueve: Guainia, Vichada, Vaupes, Amazonas. Cundinamarca por ser sede tendrá un cupo, Bogotá está ubicado solo en la zona uno por el gran numero de habitantes, de la zona dos clasifican 2 equipos y de las demás zonas clasifica el primero, para un total de once equipos, la organización se reserva un cupo en cada deporte para invitar a delegaciones que por su organización, juego limpio y demostración técnica merezcan estar en la final.
Para los deportes individuales participarán de acuerdo al cupo asignado quienes ocuparon las primeras posiciones en la fase departamental.

PREMIACION Y CLASIFICACION: Para la fase zonal y final nacional se establecen los aspectos a tener en cuenta en cuanto a la premiación y clasificación, dichos aspectos pueden ser adoptados e implementados para las demás fases lo cual es potestativo de los respectivos comités operativos.
Todos los participantes de la fase final de los I Juegos Recreativos y Deportivos Comunales recibirán un diploma de participación.
Para las 3 primeras posiciones tanto en las actividades deportivas como recreativas se distribuirán medallas así: Al campeón individual o a quien integre un conjunto: Medalla dorada. Al Subcampeón individual o quien integre un conjunto: medalla de plateada. Al tercer puesto individual o quien integre un conjunto, medalla de bronceada.

FINANCIACION: El Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES, los entes deportivos departamentales y municipales, la Confederación Nacional Comunal, las federaciones departamentales comunales y las Juntas de Acción Comunal tomarán medidas conducentes para que en sus respectivos presupuestos se hagan las apropiaciones que requiera la organización de cada una de las fases de los I Juegos Recreativos Deportivos Comunales, de acuerdo a las necesidades que cada una de ellas demande.
La participación de las entidades territoriales es voluntaria y los organismos responsables de cada fase pondrán los medios necesarios para que los participantes lo hagan en condiciones dignas.
La organización de los juegos dispondrá de los implementos deportivos y recreativos necesarios para la buena marcha de la fase final de los I Juegos Recreativos y Deportivos Comunales.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?