ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Huellas y Voces del Terruño Antioqueño

El sábado 16 septiembre, 2023 a las 10:27 am
Huellas y Voces del Terruño Antioqueño
Vicente Pérez Silva / Imagen: https://es.wikipedia.org/

Huellas y Voces del Terruño Antioqueño

Gustavo Álvarez Gardeazabal

Esta es mi reseña semanal sobre qué libro estoy leyendo. En esta oportunidad sobre Huellas y Voces del Terruño Antioqueño, del académico Vicente Pérez Silva, en edición no venal.

Vicente Pérez Silva, nariñense valiosísimo, académico de la lengua y de algunas de historia, ha perseverado a lo largo de sus 94 años de vida, con lucidez e ímpetus asombrosos, en el oficio de historiador, de investigador y, en especial, de divulgador insomne El Quijote.

Bibliófilo impenitente, ha conseguido rescatar y publicar joyas bibliográficas inconseguibles, y despertado el interés de varias generaciones por personajes y escritos que la mala memoria de los colombianos ha permitido olvidar, pese a su importancia en el momento en que se escribieron.

En este libro, patrocinado lujosamente por su amigo Alonso Monsalve Gómez, e impreso impecablemente por el taller de edición San José, se reúne medio centenar de textos antioqueños, para conseguir hacernos recordar muchos escritores olvidados. Quizás, el más destacado de esos rescatados del olvido sea el legendario personaje de doña María Martínez de Nisser, la sonsoneña dama soldado, que se batió mejor que sus compañeros masculinos en la Guerra de Los Supremos, a mitad del siglo 19 y quien, con valentía sin paralelo, publica el Diario de los sucesos de la revolución entre 1840 y 1841, tan vibrante como su propia vida.

Y, el documento más valioso contenido en este libro, sin duda alguna, es el redactado por Ricardo Uribe Escobar, magistrado y diplomático, rector que fue de la Universidad de Antioquia, cuando en su tesis de grado, a principios del siglo pasado, enarbola los derechos de las mujeres, tenidas entonces como personas sin ninguno, casi que como simples cosas. Allí propende porque se decretara constitucionalmente la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres, lo que en 1932, y basándose en sus argumentaciones, decreta el presidente Olaya Herrera.

Semejante tesis, expuesta entonces en la Colombia conservadora, le convierte en epicentro de furibundos ataques del arzobispo Caicedo de Medellín y en la condena de los defensores de la fe en Antioquia, quienes actuaban entonces peor o igual que los talibanes de estos días en Afganistán.

Es un libro pleno de elementos, que no por desconocidos, dejan de ser historia y que no por historia dejan de ser ejemplo de la más castiza redacción.

****************

Otras publicaciones de este autor:

clic
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?