Hospitales para la paz, estrategia del posconflicto en el Cauca
El proyecto inicialmente se ejecutará en los municipios de Toribío y El Tambo. Este último, recibió la visita del viceministro de Salud para reafirmar el apoyo a esta iniciativa que busca descentralizar los servicios y llegar a la población que había sido imposible atender en el pasado, por la misma dinámica de la confrontación armada.

Fabrit Cruz / Informe especial para Proclama del Cauca.
Hasta el municipio del El Tambo, Cauca, sitio reconocido como despensa agrícola del departamento, arribó el viceministro de salud pública y prestación de servicios, Fernando Ruiz Gómez para reafirmar su apoyo a una iniciativa denominada Hospitales para la Paz.

La visita del funcionario de la cartera de salud se llevó acabo el sábado 30 de julio en horas de la mañana.
Con la confianza de una culminación pronta del conflicto armado en el país, el viceministro de salud Ruiz Gómez, dijo que esta población ubicada en el centro del departamento, se convirtió en la actualidad, en un referente a nivel nacional en la prestación de servicios de salud.
Escuche el audio del viceministro de salud, Fernando Ruiz Gómez:

La dotación consta de equipamiento médico, silletería y camas para la ESE Hospital El Tambo, explicó el gerente de la entidad.
Por su parte, el gerente de la E.S.E. Hospital El Tambo, Edgar Eduardo Villa, explicó que la estrategia de Hospitales para la Paz, busca canalizar recursos a través del posconflicto, para que sean direccionados en la atención de la comunidad a la que nunca se logró atender y brindar así, un servicio pertinente y una atención adecuada.
Escuche el audio del gerente de la ESE Hospital El Tambo, Edgar Eduardo Villa:

«Nuestra meta es lograr el 95% a finales de año en la cobertura de vacunación en el Cauca»: Secretaria de Salud Cauca, Lucy Amparo Guzmán.
Escuche el audio de la secretaria de Salud, Lucy Amparo Guzmán:
Desde el Cauca se hizo el lanzamiento de la Tercera Jornada Nacional de Vacunación

Fernando Ruiz Gómez, vacunó una menor de edad en medio de la jornada de vacunación nacional en la plazoleta del municipio del El Tambo.

La jornada contó con inflables, juegos y globoflexia y fue apoyada por hombres de la brigada móvil 37 del Ejército Nacional.
En su visita a El Tambo, Fernando Ruiz Gómez, viceministro de Salud Pública, aprovechó para entregar una dotación de equipos a la E.S.E. Hospital El Tambo y además, entregar dos centros de salud, en las poblaciones de La Paloma y El Placer de la misma municipalidad. La inversión alcanza los 2 mil 900 millones de pesos, recursos aportados por el Gobierno Nacional, el departamento y el municipio.
El alto funcionario de Gobierno llegó en compañía del coordinador de la Jornada Nacional de Vacunación, Diego García Londoño, quien argumentó del porqué este departamento para la tercera jornada de lanzamiento del programa de vacunación.

Fernando Ruiz Gómez, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios y el coordinador de la Jornada de Vacunación Nacional, Diego García Londoño.
Escuche audio del funcionario Diego García Londoño:

Marisol Manquillo Álvarez, usuaria proveniente de la vereda Varalla de El Tambo.
Finalmente, Marisol Manquillo Álvarez, madre de un bebé de escasos meses agradeció a la secretaria de salud del Cauca, por la jornada de vacunación en su municipio.
Escuche audio de Marisol Manquillo Álvarez, usuaria jornada de vacunación:
Deja Una Respuesta