Homenaje póstumo a los médicos fallecidos por coronavirus en Cali
Homenaje póstumo a los médicos fallecidos por coronavirus en Cali
El 16 de abril del 2020, se le rindió homenaje a los dos profesionales de la salud fallecidos a causa del coronavirus, el día 15 de abril, en la ciudad de Cali.
“Sabemos que quienes están en la labor de la salud tienen un factor de riesgo mayor, por tanto, pueden tener, más rápidamente, un contagio porque están expuestos a atender a muchos pacientes”, mencionó el mandatario de la ciudad.
Jesus Antonio Cabrales Bustos y Oscar Tulio Gonzalez Riascos, fueron las víctimas mortales de este virus, quienes en vida se dedicaban a la labor de servir, atender y mejorar la salud de los enfermos.

Es por eso que desde la Alcaldía de Cali, se realizó este acto simbólico para expresar condolencias a las familias de cada uno de los médicos y se le agradeció al personal del sector salud, quienes por estos tiempos se encuentran brindando sus conocimientos, tiempo y dedicación.
“Expresar a su familia y a sus amigos, condolencias y solidaridad en este momento tan difícil, imagínense ustedes que ni siquiera la familia pudo acompañar el sepelio de sus cuerpos, porque por disposiciones de la autoridad sanitaria estos cuerpos debieron ser cremados y no hubo ceremonia”, afirmó el alcalde.

En el Monumento de la Solidaridad, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina y la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, realizaron una ofrenda floral, una eucarística y un solo de trompetas.
La secretaria de salud Municipal le envió un mensaje a los caleños y al personal del sector salud: “a los trabajadores de la salud un mensaje de afecto y agradecimiento, por favor utilizar los elementos de protección, exigirlo a los empleadores y las administradoras de riesgos laborales. Sigamos trabajando, que lo hagamos de la mejor manera y a la comunidad en general a que los acompañemos y la mejor forma de acompañarlos es quedándonos en casa”.
Finalmente, el alcalde de Cali le reiteró a los médicos exigir a las entidades de salud todos los implementos de bioseguridad para atender los casos de coronavirus, “esto nos orienta a la necesidad de señalarle a los médicos de Colombia que no trabajen si la institución de salud no garantiza al máximo las normas de bioseguridad. El médico al estar expuesto, al igual que la enfermera, la auxiliar, el vigilante, la persona que nos colabora en las acciones logísticas de la institución de salud, necesita tener una protección mucho mayor”.

Deja Una Respuesta