
Homenaje a Alejandra Borrero y Felipe García
Por: Felipe Solarte, Maria Fernanda Daza y Leidy Capote López
Para celebrar el Día Internacional del Libro y las Artes, en el teatro municipal Guillermo Valencia, se integraron la Alcaldía de Popayán, Comfacauca y Unicomfacauca, para reconocer la vida y obra de la payanesa Alejandra Borrero Saa, actriz, directora de teatro, protagonista de recordadas series de televisión, como “Café con aroma de mujer”, “La hija del mariachi”, “Pura sangre”, “Mujeres asesinas”, “El último matrimonio feliz”, entre otras. También se ha destacado como defensora y activista de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Así mismo, el reconocimiento fue para el poeta Felipe García Quintero, nacido en Bolívar, Cauca, Licenciado en Español y Literatura y Doctor en Antropología de la Universidad del Cauca, Magíster en Filología Hispánica del Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, 2005, y en Estudios de la Cultura, en la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, Ecuador, 2003.


Actualmente, Felipe es profesor titular del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, destacándose como uno de los más brillantes poetas colombianos nacidos en la década del 70, con varios libros de poesía publicados en el país, en latinoamérica y España y traducidos al francés, italiano, inglés y árabe.
Entre los libros publicados se destacan: Vida de nadie, Madrid, 1999; Piedra vacía, Quito, 2001; Guadalajara, 2012; La herida del comienzo, Granada, 2005; Mirar al aire, Bogotá, 2009; Siega Bucaramanga, 2011; Terraza, Montevideo, 2013; Algún latido, México, 2016 y Animal de ayer, Santiago de Chile, 2018.
En el concurrido evento además del reconocimiento de las instituciones organizadoras, a cargo de Harold David Galíndez, secretario de cultura de Popayán y Nelson González, coordinador de bibliotecas de Comfacauca, intervino el también poeta y docente universitario, Francisco Gomez Campillo, condiscípulo de Felipe García, quien exaltó sus calidades literarias y humanas y su persistente labor en la gestión de encuentros nacionales e internacionales de poesía, ferias del libro, fundación y publicación de revistas de poesía, como Ophelia, en la que unieron esfuerzos desde inicios de la década del 90.

Además, ha sido director de talleres de escritura creativa y lectura, editor de libros, en Gamar editores, relevando su importante obra poética reconocida en el país, Hispanoamérica y Europa, donde han traducido sus libros y frecuentemente es invitado a recitales y ferias del libro.
Por otra parte, la docente de Comfacauca Leidy Torres, emitió una sentida exaltación y recuento de la obra y vida de Alejandra Borrero, quien después de palabras de agradecimiento por el sentido homenaje recibido en su tierra natal, improvisó el fragmento de un monólogo inspirado en sus recuerdos de niñez en la sociedad patriarcal de Popayán, en su casa donde guardaban el vestido de la Verónica que cargarían los machos en las tradicionales procesiones de Semana Santa, con mujeres abnegadas alumbrando los pasos y enseñadas a sufrir en esta vida esperando la recompensa celestial en la vida eterna.
Finalmente, el tercer homenajeado, de manera sorpresiva, fue Diego Román Konrad, docente de Unicomfacauca y director del club de lectura Matilde Espinosa y club de cine Alejandra Borrero, como agradecimiento por hacer que las letras, el arte y la cultura prevalezcan en la ciudad.
“Fue algo muy especial, estoy agradecido con toda la ciudadanía, profesores y estudiantes. Vamos a seguir trabajando con proyectos culturales, literarios y de cine para que Popayán y el Cauca puedan estar en paz y disfruten”, mencionó el docente.
Deja Una Respuesta