
Fotos: Lizeth Morillo
Herencia afro: manifestación poética, musical y dramática
Por: Lizeth Vanessa Morillo.
El pasado sábado 4 de marzo se festejó el Musi-Drama Pacífico Nortecaucano: Libertad mental en la zona franca de Santander de Quilichao, con el apoyo de Oro & Miel, Festmav y Salchi king. En este evento se dieron muestras culturales de poesía, música, dramatizados y emprendimientos que resaltan la herencia afro en el departamento del Cauca.

Alexander García, director de Yo soy de Vereda y organizador del musi-drama, indicó que el objetivo de este evento es mostrar lo que representan las comunidades negras de la zona rural en un espacio urbano para que puedan, de una otra forma, impactar a través de la música y la cultura en los habitantes de este territorio.

Grupos musicales como Etnia y TumbAfro buscan salvaguardar las músicas de los antepasados y mantener vivo el legado que asciende hasta los ancestros esclavizados, para enamorar a los jóvenes de la historia afro. Verónica Ceballos, directora del grupo TumbAfro afirmó que, como agrupación, el mensaje que envían con su arte se dirige a la construcción de la paz y a la no discriminación.

Finalmente, Rober Hernán Aponzá, secretario de educación y cultura del municipio de Caloto, estuvo presente en el evento y envió el siguiente mensaje: “Hoy en esta manifestación cultural hemos resaltado la importancia y la riqueza de la comunidad negra, de la comunidad afrodescendiente, raizal y palenquera. Reconocernos como negros es la mayor expresión de riqueza. La identidad no está en un color, está en la integridad como persona. Así que vamos a reconocernos desde lo que somos”.
Deja Una Respuesta