
Hay que utilizar mascarilla después de recibir la vacuna.
Diario de pandemia.
Aplicarse la vacuna del coronavirus no es una carta blanca para ignorar las medidas de salud como el distanciamiento físico y el lavado de manos, informó la Organización de Naciones Unidas.
Las vacunas salvan millones de vidas cada año y funcionan entrenando y preparando las defensas naturales del cuerpo, el sistema inmunológico, para reconocer y combatir los virus y bacterias a los que atacan. Si el cuerpo se expone posteriormente a esos gérmenes que causan enfermedades, entonces está inmediatamente listo para destruirlos y prevenir enfermedades.
En medio de la pandemia actual, las vacunas son vitales no solo para salvar vidas, sino también para prevenir los efectos a largo plazo del COVID-19, que apenas los científicos comienzan a comprender.
Actualmente el número de vacunados contra la enfermedad ya supera el número de casos nuevos, estas son buenas noticias, pero la proporción de personas protegidas por ahora alcanza aproximadamente solo el 1,5% de la población de los países de Europa donde ya se ha comenzado un programa de inmunización, por ejemplo.
Mientras avanzan las campañas de vacunación para los trabajadores de salud y los grupos de alto riesgo alrededor del mundo, las medidas de salud como utilizar mascarilla, mantener el distanciamiento físico, evitar multitudes y lavarse las manos continúan siendo la herramienta más fuerte para disminuir los contagios y a la vez evitar que aparezcan nuevas mutaciones, posiblemente más peligrosas, del virus SARS-CoV-2.
CUBA DESARROLLA CUATRO VACUNAS
El gobierno cubano ha anunciado recientemente que su vacuna Soberana II contra el COVID-19 entrará pronto en la fase III de los ensayos, con lo que el país está un paso más cerca de producir la primera vacuna de América Latina contra el virus, según relató Jenny Larsen del servicio informativo de las Naciones Unidas.
Lejos de ser un éxito de la noche a la mañana, la capacidad de Cuba para desarrollar una vacuna es el resultado de décadas de inversión en su industria biofarmacéutica, que en sus primeras etapas de desarrollo contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Cuba espera inocular a toda su población contra el COVID-19 con una vacuna de producción propia este año. El país cuenta con cuatro posibles vacunas en desarrollo, la más avanzada de las cuales es Soberana II que debe comenzar los ensayos de fase III en marzo con 150 000 voluntarios. Si supera este último obstáculo clínico, la vacuna cubana será la primera que se desarrolle en América Latina.
Según el Instituto de Vacunas Finlay (IFV), con sede en La Habana, en 2021 podrían suministrarse 100 millones de dosis tanto para uso nacional como para la exportación. Cuba ha firmado un acuerdo para realizar ensayos clínicos en Irán en colaboración con el Instituto Pasteur del país, mientras que Jamaica, Vietnam y Venezuela, entre otros, han expresado su interés en obtener la vacuna una vez que supere las pruebas de seguridad y eficacia necesarias.
¿PUEDEN LA VITAMINA C Y EL ZINC AYUDARLO A COMBATIR EL COVID-19?
No, ni siquiera en dosis altas, según el primer ensayo clínico aleatorizado para probar los dos suplementos bajo supervisión médica.
A pesar del uso popular de vitamina C y zinc para combatir o disminuir la gravedad de los resfriados virales y la gripe, el nuevo estudio, publicado el viernes en JAMA Network Open, encontró que los dos suplementos no eran beneficiosos para las personas que se aislaban en casa con Covid-19.
De hecho, los hallazgos fueron tan poco impresionantes que el estudio se detuvo antes de tiempo, informó CNN.


“EL COVID-19 SERÁ COMO UNA GRIPE” DICEN EN INGLATERRA
Las vacunas y los tratamientos podrían significar que, para fin de año, el Covid-19 es una enfermedad con la que podemos vivir “como la gripe”, ha dicho la secretaria de Salud.
Matt Hancock, secretario de Salud del Reino Unido, le dijo al Daily Telegraph que esperaba que nuevos medicamentos para fines de 2021 pudieran convertir a Covid en una “enfermedad tratable”.
Los medicamentos, y las vacunas, representan “nuestra salida a la libertad”, dijo.
Sin embargo, los científicos han advertido contra el tratamiento del coronavirus como la gripe, ya que las mutaciones se están volviendo “más peligrosas” y “más infecciosas”.
La Dra. Sarah Pitt, viróloga de la Universidad de Brighton, le dijo a la BBC: “No es un tipo de gripe. No es el mismo tipo de virus. No causa el mismo tipo de enfermedad, es muy, muy desagradable”.
Hancock dijo que esperaba que a todos los adultos del Reino Unido se les pudiera ofrecer la vacuna “un poco antes” de septiembre.
Dijo que se necesitan nuevos tratamientos para un “pequeño número” que puede no estar protegido por las vacunas, una primera dosis de la cual ya se ha administrado a 14 millones de personas.
EN TAILANDIA LOS MONJES REPARTEN TAPABOCAS
Con el fin de enviar mensajes a la población para que se cuiden del Covid-19, decenas de monjes salieron a las calles a repartir tapabocas. (GRS-Prensa).
Deja Una Respuesta