Lunes, 27 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El sábado 13 diciembre, 2008 a las 12:21 am
HACIA LA FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS AFRODESCENDIENTES EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO
Por Pablo Antonio Bastos Sánchez
En varias conversaciones con líderes importantes del municipio de Santander, comentamos sobre los avances históricos en el desarrollo de la política pública afro. Las luchas, las desconfianzas, los desaires, las organizaciones han contribuido a la vigencia del movimiento afro y hoy mas que nunca es importante recordar, entre muchas cosas que:
Simon Bolívar en julio de 1821, no permitió la abolición absoluta de la esclavitud, como lo había prometido al presidente de Haiti en ese entonces; sólo posibilito la libertad para los nacidos a partir de esa fecha. Y gota a gota, siguió generando reglamentos, decretos y leyes que aparentemente liberaron al esclavo de las garras de los amos.
31 años después (1852), el caucano José Hilario López, liberal, estableció el fin de la esclavitud. ¿Será por eso que muchos de los afros o negros son liberales?
De 1852 hasta 1991, el país y los afros estuvieron sometidos a la Constitución de 1886 en el marco de un Estado de Derecho – catalogado como clerical, parroquial y arcaico – en el que el derecho a la igualdad era relativo y formal ante la ley; pero no ante los hechos. Abundaba la discriminación racial.
A partir de la Constitución de 1991, el articulo transitorio numero 55, le dio vida a la legislación para la población afrodescendiente y en el año de 1993 nació la Ley 70. Llevamos 15 años de la ley con varios decretos reglamentarios; y en Santander de Quilichao aun no la hemos desarrollado a plenitud.
En la coyuntura actual de los Estados Unidos, la bancada de congresistas demócratas liderados por los afroamericanos, están cosechando los resultados de las luchas emprendidas por Martin Luter King, y Malcon X, entre otros. Inicialmente frenaron el TLC con Colombia argumentando entre otras cosas, que no estaba representado en el gobierno el presidente Uribe la población afrodescendiente. Inmediatamente él nombró a la doctora Paula Andrea Moreno como Ministra de Cultura.
Siguieron las presiones de los gringos y fueron naciendo decretos reglamentarios y documentos compes; y se puso de moda la piel oscura para ser receptor de los recursos de cooperación de los Estados Unidos. Inclusive un candidato de corte liberal a la Gobernación del Cauca, ganó con el aval político de un movimiento afrodescendiente.
Están de moda los negros, y las modas pasan. Como estarán de moda que a nuestro querido amigo Oscar Gamboa Zuñiga, le dieron la posibilidad de ser el gerente de la Comisión Intersectorial para avanzar en la población afro, presidida por el doctor Francisco Santos, vicepresidente de Colombia; y mas aún, los Estados Unidos destinaron 15 millones de dólares para focalizar las inversiones en la población afrodescendiente. Y para seguir de moda, el presidente Uribe orientó la formulación de un plan integral de largo plazo para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.
Hoy después de 252 años de vida política y administrativa de Santander de Quilichao, nuestra ciudad se pone a tono con la política nacional e internacional afrodescendiente. El doctor Juan José Fernández Mera, alcalde de Santander de Quilichao, ha continuado con el proceso de visibilización de la población afrodescendiente a través del apoyo a encuentros culturales, reconocimientos a los artistas, las rutas turísticas y lo más importante, la formulación del plan estratégico para el desarrollo de la población afrodescendiente.
Este plan estratégico de desarrollo de la población afrodescendiente no es otro plan de desarrollo, es la puerta de entrada a la formulación de políticas públicas diferenciadas que recojan los sentimientos y realidades de la población afrodescendiente. Su formulación viene siendo liderada por la Corporación Afrocolombiana Eulises Balanta García CORAFROCOL-EBG, que está sistematizando importantes elementos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales que permitan para el 2009, generar directrices claras de inversión y desarrollo para las comunidades afros; así mismo, se espera que sea presentado por iniciativa del alcalde un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal donde se plasme la política afrodescendiente del municipio en concordancia con la política afro a nivel nacional e internacional. (en el próximo escrito ampliaremos sobre el plan estratégico). Se viene la Obamanía.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?