Taller para empresarios, gerentes y jefes de recursos humanos
En busca de la construcción de ambientes laborales sanos, que ofrezcan “Bienestar para Todos”, propicien y motiven el aumento de la productividad del talento humano de empresas e instituciones de todo orden, la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Salud Municipal, tiene prevista la realización de un taller denominado “Hablemos de Salud Ocupacional”, el cual se llevará a cabo este jueves 4 de diciembre, en el auditorio principal de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, en jornada de 8:00 de la mañana a 12:00 del día y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
Dicho evento está dirigido a empresarios, gerentes, jefes de recursos humanos, coordinadores de salud ocupacional y trabajadores de la ciudad.
El costo del taller será asumido por la Alcaldía de Popayán, en beneficio del trabajador payanés, indicó el Secretario de Salud Municipal, Duban Ely Quintero Muñoz.
En Juegos Interbarrios e Interveredas
Primera etapa de atletismo y ciclismo
En desarrollo de los Primeros Juegos Deportivos Interbarrios e Interveredas de Popayán, inaugurados el domingo anterior por el Alcalde de Popayán, Ramiro Antonio Navia Díaz, la Unidad de Deportes Municipal, está invitando a los deportistas inscritos en dicho certamen, patrocinados por la Administración Municipal y la Secretaría, a participar en la primera etapa de atletismo y ciclismo, prevista para este sábado en el polideportivo del barrio Alfonso López.
El torneo que empezará con las categorías infantil: damas y varones de 9 a 11 años de edad; menores: damas y varones de 12 a 14 años de edad; y junior: damas y varones de 15 a 17 años, iniciará a las 8:00 de la mañana.
Se recomienda a los participantes presentar la tarjeta de identidad.
Modificación al POT
Ampliar el perímetro urbano propondrá Alcalde a Concejo de Popayán
Las administraciones municipales tienen la posibilidad de ajustar en el primer año de gobierno su plan de ordenamiento territorial. En tal sentido, la Alcaldía de Popayán ha realizado diferentes reuniones de trabajo con los curadores de la ciudad, arquitectos de planeación municipal, ingenieros de infraestructura y con directivos de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, a fin de presentar una propuesta al Concejo Municipal, que permita ampliar el perímetro urbano, con base en el Plan de Ordenamiento Territorial, (POT). El principal objetivo de la propuesta es el de ampliar el perímetro urbano de Popayán, “para que la ciudad tenga un crecimiento ordenado en los sectores en donde se pueda garantizar la prestación de los servicios públicos y de transporte, que no estén considerados como de alto riesgo o de protección, pero infortunadamente, debido a la estrechez del perímetro urbano de Popayán, a veces se construyen urbanizaciones en sitios donde es imposible llevar los servicios públicos, como en el caso de la ciudadela Las Guacas,” indicó el Alcalde Ramiro Antonio Navia Díaz. Otro de los puntos que contempla la propuesta, es mejorar el precio de lotes para construir vivienda, así como aumentar el recaudo del predial por parte del municipio, porque los lotes que antes eran catalogados como rurales, ahora van a ser urbanos y por consiguiente su avalúo se va a duplicar. Así mismo se podrán aumentar los ingresos para el municipio. La Alcaldía también pretende darle un manejo ordenado a los sectores en donde debe crecer Popayán, es decir hacia el occidente, el sur, el centro y el noroccidente. “Quiero dejar claro ante la comunidad, que el cambio de suelo no tiene ningún costo, la administración no puede cobrar por este servicio. Si alguna persona a instancias de la Alcaldía , está tramitando y cobrando dinero por este trámite está cometiendo un delito y quien conozca algún caso como estos tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes y ante el municipio, para tomar las medidas que sean del caso, enfatizó Navia Díaz, quien igualmente manifestó que este es un tema “de supremamente importante, álgido y que se presta para muchas conjeturas y desde este momento quiero dejar claro a la comunidad de Popayán que los cambios que propusimos obedecen a criterios netamente técnicos, pensando en un Popayán grande, proyectado a muchísimos años, pero que no tiene ningún costo para los ciudadanos, que les cambian su uso de suelo”, reiteró el burgomaestre. También indicó que la protección de los humedales es fundamental y es lo que más se va a respetar. Gobernador solicitó al Gobierno Nacional, anticipar “vigencias de Ley 21” La idea es invertir en 2009, una suma de aproximadamente de ocho mil millones de pesos en construcción o reparación de aulas y baterías sanitarias, especialmente en los municipios con mayores necesidades, ya sea por aumento en la población escolar o por el grave deterioro que se evidencia en escuelas y colegios. Recientemente en Bogotá, el Gobernador González Mosquera, le presentó la propuesta al Presidente Álvaro Uribe, que a su vez le manifestó la intención de estudiarla para poder tenerla en cuenta por el Gobierno Nacional. El Gobernador dijo que es importante poder atender eficazmente los requerimientos del sector educativo ya que “con esto ayudamos a la recuperación económica y social del Departamento, duramente afectado por el invierno, la caída de las “pirámides” y la emergencia social”. “CAUCA SIN HAMBRE” empieza construcción de Restaurantes Escolares El Gobernador del Cauca y la Secretaria de Educación Departamental, iniciaron el importante programa de construcción de los primeros veinticinco restaurantes escolares en igual número de instituciones educativas que hoy, o bien no tienen locales adecuados para este propósito o están en malas condiciones para prestar un adecuado servicio a sus estudiantes. Según se informó por los responsables del proyecto “Cauca sin Hambre”, el Gobernador Guillermo Alberto González destinó los primeros novecientos cinco millones de pesos, para iniciar las construcciones, a razón de veinticinco millones por cada institución educativa. Los alcaldes municipales tendrán que realizar un aporte que depende del proyecto requerido, para asegurar su pronta terminación. Los convenios iniciales se firmarán en las próximas dos semanas, según expuso el mandatario caucano.El Gobernador Guillermo Alberto González Mosquera, solicitó oficialmente al Gobierno Nacional, específicamente a la Ministra de Educación Cecilia María Vélez White, que se anticipen las próximas vigencias de Ley 21, para construcción y reparación de Instituciones Educativas. El objetivo es contar con los recursos, para que el próximo año se ponga en marcha un completo Plan de Infraestructura Educativa en el Cauca.
Deja Una Respuesta