
Gustavo Petro lidera intención de voto
Los más recientes resultados de la encuesta Invamer en Colombia siguen dando a Gustavo Petro como el candidato más opcionado a ganar las elecciones presidenciales de 2022, seguido por Sergio Fajardo.
El sondeo también midió la aprobación del presidente Iván Duque, el optimismo y pesimismo de los colombianos, su percepción sobre la vacunación contra el COVID-19 y la inseguridad.
Según la encuesta Invamer, si las elecciones para presidente de Colombia fueran el próximo domingo y los candidatos fueran los que aparecen en este listado, los ciudadanos votarían así:
- Gustavo Petro 30,2% (en abril tenía una intención de voto de 38,3%)
- Sergio Fajardo 14,5% (en abril estaba en 15,9%)
- Rodolfo Hernández 11% (no era candidato en abril)
- Juan Manuel Galán 10% (en abril tenía el 4,4%)
- Federico Gutiérrez 6,4% (en abril tenía el 5,2%)
- Germán Vargas Lleras 4,2%
- Humberto de la Calle (se mantiene en 4%)
- Alejandro Char 3,8% (en abril tenía el 6,1%)
- Óscar Iván Zuluaga 3,6%
- Enrique Peñalosa 3,5%
- Alejandro Gaviria 2,6%
- Jorge Enrique Robledo 0,9% (en abril tenía el 3,7%)
En un escenario de segunda vuelta, la encuesta determinó que Gustavo Petro alcanzaría el 53,4% (agosto). En abril tenía una intención de voto de 52,8%. Sergio Fajardo 43,5% (en abril estaba en 42,3%)
Opinión sobre el presidente Iván Duque

El presidente Iván Duque siguió bajando en aprobación entre los encuestados.
La encuesta Invamer consultó cómo ven los colombianos la gestión del presidente Iván Duque. Un 67,6% la desaprueba y un 29,3% la aprueba. La desaprobación en abril estaba en 63,2%, y en la anterior medición era de 51,9%.

También detectó que el 41,1% de los colombianos tiene una opinión favorable de Juan Manuel Santos y desfavorable del 54,3%. De Álvaro Uribe Vélez la opinión desfavorable es del 59,8%, mientras que la favorable es del 36,4%.
En general, cuando le preguntaron a los encuestados ¿cree usted que las cosas en Colombia van por buen camino o por mal camino?, el 76,6% respondió que esto va mal, mientras que el 20,1% dijo que va bien.
Principales problemas del país
Quienes participaron en la medición, opinaron así:
- Corrupción 27,4%
- Desempleo 13,8%
- Inseguridad 9,4%
- Coronavirus 9,1%
- Economía 7,6%
- Otros 30,6%
Al preguntarse: ¿Considera usted que la corrupción en Colombia, está mejorando o empeorando? el 93,0% dijo que esto va empeorando.
Seguridad en Colombia
Así dijeron sentirse los colombianos respecto a las zonas donde viven:
- Seguros 43,5%
- Inseguro 38,7%
- Muy inseguro 13,4%
- Muy seguro el 3,8%
Acuerdos de Paz
Al consultarse sobre la implementación del acuerdo entre el Gobierno y las FARC, el 70,9% dijo que va por mal camino.
Vacunación contra el COVID-19
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se pida el carné de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a ciertos lugares públicos como restaurantes, conciertos, estadios, entre otros?
- De acuerdo 69,7%
- En desacuerdo 30,1%
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria en Colombia?
- De acuerdo 71,4%
- En desacuerdo 27,8%
Mujeres invisibles y otras curiosidades
Un curioso asunto que llamó la atención de varios sectores sociales, por lo cual dejaron ver su inconformidad es que, como ha ocurrido en las pasadas mediciones de intención de voto de Invamer, las mujeres fueron invisibilizadas en el tablero electoral.
Las mujeres precandidatas que ya han oficializado sus aspiraciones son Dilian Francisca Toro, de la Alianza por las Regiones; María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, del Centro Democrático; y Francia Márquez y Arelis Uriana, del Pacto Histórico.
Otra cuestión a tener en cuenta es que, en el sondeo de abril de 2021, Petro presentó una intención de voto del 38,3%. Para ese momento, no había comenzado el paro nacional. En la del mes de agosto, terminado el paro, cuando le achacaron a Petro todas las responsabilidades por, supuestamente, la oleada de violencia y polarización que hubo en las movilizaciones sociales, la intención de voto descendió a 30,2%.
Otra curiosidad es que el exalcalde Rodolfo Hernández, con su movimiento Liga Anticorrupción, tuvo un 11%, por encima de Juan Manuel Galán, Federico Gutiérrez, Alejandro Char, Óscar Iván Zuluaga, entre otros.
Según Invamer, el senador de la Colombia Humana ganaría tanto en zonas urbanas como ruarles, ciudades capitales y no capitales; en todos los estratos, entre hombres y mujeres, y en todos los grupos de edad.
De acuerdo con Invamer, en otras opciones de segunda vuelta, en las que todas aparece Petro con otro precandidato, también sale como el ganador con un alto porcentaje, incluso, en contra de Óscar Iván Zuluaga, la cara más visible de la derecha en este ambiente preelectoral. Según la medición, el líder de la Colombia Humana sacaría un 65% versus un 29% de Zuluaga.
Consulte aquí la ficha técnica y la encuesta completa:
2021-08 Invamer – Colombia Opina by AlfonsoJoseLunaGeller on Scribd
Deja Una Respuesta