Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Gustavo Adolfo Caicedo responde comunicado de ACIN

El miércoles 1 mayo, 2019 a las 7:12 pm

Respuesta a ACIN

Las crónicas histórico-jurídicas hay que leerlas en su contexto. Los términos “primitivos estúpidos, sin alma”, fueron acuñados por los conquistadores españoles para justificar la Conquista, las masacres y todo tipo de abusos a los habitantes de América precolombina. Los traigo a colación precisamente para contrastar esta visión colonizadora inhumana, que para nada justifica los desmanes, crímenes, abusos, atropellos y masacres a que fueron sometidos los pueblos indígenas preexistentes en los territorios conquistados.

Considerar a los primitivos de Colombia seres sin alma, era una manera de justificar la evangelización forzosa, para que tuvieran un alma cristiana que los hacia merecedores a la vida eterna, concentrarlos en resguardos y someterlos a la servidumbre.

De otro lado, son demasiadas las voces periodísticas de funcionarios públicos y privados que propenden por que la función social de la propiedad se cumpla y lleve bienestar a las comunidades indígenas, comparto ese criterio como también lo comparten muchísimos comuneros de los resguardos del norte del Cauca. La invasión permanente de las tierras genera la crítica y la antipatía de propietarios y campesinos que más temprano que tarde también afecta a las comunidades a la integración y a la convivencia pacífica.

Respeto mucho la lucha de los pueblos indígenas, pero la totalidad del pueblo colombiano no comparte los métodos ni excesos en que permanentemente incurren. Todo el país espera un cambio en la política indígena que permita el desarrollo y puesta en marcha la implementación de los mandatos constitucionales relativos a creación de las ETIS y las provincias indígenas y otros temas sin que se afecte para nada las cosmovisiones y planes de vida de estos pueblos. Los conflictos étnicos y políticos retardan y congelan las aspiraciones indígenas en estas materias.

Soy mestizo como lo son la mayoría de los habitantes del norte del Cauca en mayor o menor grado somos como lo plantea el Convenio 169/ OIT la descendencia amerindia del sur occidente colombiano.

Creo firmemente que el desarrollo de la comunidad está paralelo a la economía nacional, y asistido por planeación, y formar parte del presupuesto de la nación.

Finalmente, quiero  decirles que tengo muchos afectos de amistad y cariño con los pueblos indígenas del norte del Cauca y que jamás tengo la intención ofenderlos ni de discriminarlos, por el contrario, deseo firmemente escribir una crónica gloriosa de integración y convivencia con ustedes.

Gustavo A Caicedo M.

***************************************

EN CONTEXTO:

https://nasaacin.org/pronunciamiento-frente-a-declaraciones-del-medio-proclama-del-cauca/
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?