Guía de Referencia sobre la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
Por: actualicese.com
Publicado: 9 de Julio de 2008
El Sistema Integrado de Pagos de aportes a la Seguridad Social es un nuevo sistema que permitirá que los aportantes realicen el pago integrado de los aportes a la Seguridad Social y demás parafiscales a través de transferencias electrónicas de fondos usando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) a la Seguridad Social, en formato electrónico.
Referencia rápida
- Guía de Referencia completa
- ABC de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
- Prensa: Noticias en medios sobre la PILA
- PILA para Independientes: un caso práctico (Conferencia Virtual – 35 minutos)
- Decreto 1670 (plazos y fechas)
- 5 pasos para pagar por PILA
- Qué le corresponde pagar a cada tipo de cotizante?
- Los Operadores Responden (respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la PILA)
- Entrevista con un proveedor de software para la PILA
¿Cómo funciona?
- Todos a utilizar la Planilla unificada para pago de aportes a la seguridad social y parafiscales
- 5 pasos para pagar por PILA
- Como diligenciar y pagar la planilla / SOI
- Preguntas frecuentes ENLACE OPERATIVO
Plazos
- Decreto 1670 (plazos y fechas)
- La Circular 046 de 30-07-2007 da un plazo de dos meses para afiliarse al sistema de aseguramiento y hacer el respectivo pago a través de PILA para Trabajdores independientes.
- Gobierno modifica plazos para pago mensual de aportes con la PILA
- De nuevo se amplía el plazo para el inicio del pago asistido en el diligenciamiento de la PILA
Casos específicos
Trabajadores Independientes (casos prácticos)
Pensionados
¿Quién interviene en el proceso de pago con la PILA?
En el proceso de trámite y pago de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes intervienen:
- Operador de Información
- Aportante
- Administradora
- Operador Financiero
Ver más información en :
¿Por qué fué implantada la Planilla Integrada?
La principal intención de establecer que todos los aportes a la seguridad social y parafiscales se liquiden en una única “Planilla integrada” es lograr que el pago respectivo se cumpla oportunamente para con todos los actores del sistema (salud, pensiones, ARP, Caja de Compensación, Sena, ICBF, ESAP y Ministerio de Educación), pues hoy día existen prácticas como la de efectuar la liquidación y pago de los aportes a salud únicamente, y dejar atrasados los pagos a los demás rubros.
- Pequeños aportantes y los trabajadores independientes usarán la PILA
- Los Revisores Fiscales deberían promover la utilización de la PILA
¿Cuánto cuesta?
Este servicio es gratis para las empresas. El costo es el que tiene la transacción que depende de la entidad financiera con el que se haga la transferencia.
Es importante mencionar que para quienes opten por el servicio de “Liquidación asistida”, la mencionada resolución 736 , en el numeral 2.1.6 de su artículo 2, deja ver que tal servicio tendrá un “costo” a cargo del aportante el cual debe ser previamente informado por el respectivo “Operador de información” con el cual vaya a hacer uso del servicio .
Material Guia
- Lista de chequeo sobre asuntos laborales de su empresa
- ABC del Sistema de Protección Social
- Información laboral que debe ser tenida en cuenta a partir del 1º de Enero de 2007 / 3 de Enero de 2007
- Información de Minproteccionsocial
Comentarios destacados
En nuestros foros hemos encontrado unas “joyas informativas” muy interesantes…
- Edad límite para el aportes al sistema de pensiones
- Exclusión de los adultos mayores del aporte a pensiones
- Los trabajadores del servicio doméstico no están obligados a realizar aportes parafiscales
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Trabajadores Independientes (casos prácticos)
Pensionados
¿Quién interviene en el proceso de pago con la PILA?
En el proceso de trámite y pago de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes intervienen:
- Operador de Información
- Aportante
- Administradora
- Operador Financiero
Ver más información en :
¿Por qué fué implantada la Planilla Integrada?
La principal intención de establecer que todos los aportes a la seguridad social y parafiscales se liquiden en una única “Planilla integrada” es lograr que el pago respectivo se cumpla oportunamente para con todos los actores del sistema (salud, pensiones, ARP, Caja de Compensación, Sena, ICBF, ESAP y Ministerio de Educación), pues hoy día existen prácticas como la de efectuar la liquidación y pago de los aportes a salud únicamente, y dejar atrasados los pagos a los demás rubros.
- Pequeños aportantes y los trabajadores independientes usarán la PILA
- Los Revisores Fiscales deberían promover la utilización de la PILA
¿Cuánto cuesta?
Este servicio es gratis para las empresas. El costo es el que tiene la transacción que depende de la entidad financiera con el que se haga la transferencia.
Es importante mencionar que para quienes opten por el servicio de “Liquidación asistida”, la mencionada resolución 736 , en el numeral 2.1.6 de su artículo 2, deja ver que tal servicio tendrá un “costo” a cargo del aportante el cual debe ser previamente informado por el respectivo “Operador de información” con el cual vaya a hacer uso del servicio .
Material Guia
- Lista de chequeo sobre asuntos laborales de su empresa
- ABC del Sistema de Protección Social
- Información laboral que debe ser tenida en cuenta a partir del 1º de Enero de 2007 / 3 de Enero de 2007
- Información de Minproteccionsocial
Comentarios destacados
En nuestros foros hemos encontrado unas “joyas informativas” muy interesantes…
- Edad límite para el aportes al sistema de pensiones
- Exclusión de los adultos mayores del aporte a pensiones
- Los trabajadores del servicio doméstico no están obligados a realizar aportes parafiscales
Deja Una Respuesta