
Izando la Bandera y entonando el Himno del Cauca en el corazón de la isla, González Mosquera ratificó la soberanía caucana sobre Gorgona, ya que algunos planes turísticos, mapas y estudios científicos, sugieren que pertenece al Valle o a Nariño y “se desconoce así la invaluable riqueza que tiene el Cauca en el mar Pacífico”. También dijo el Gobernador que “ahora estoy más que convencido de la caucanidad de Gorgona; apenas salíamos de la desembocadura del Río Guapi, cuando empezamos a ver en el horizonte occidental, la silueta imponente de esta bella dama de cabellos de serpiente”, dijo el Mandatario haciendo alusión al nombre que le fue dado por Francisco Pizarro a la isla, tras desembarcar en ella y perder a muchos de sus hombres por múltiples mordeduras de serpiente.
Gorgona fantástica
El Acto de Soberanía se realizó frente a la Casa Payán –antigua propiedad de los primeros habitantes de la isla– ubicada en el sector conocido como El Poblado, que hoy hace parte del completo hotel que atiende a un gran número de visitantes durante todo el año, especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas.

Hoy día, Gorgona es un Parque Nacional Natural de unas sesenta mil hectáreas, de las cuales sólo un 3% es su porción terrestre. Su explotación turística fue concedida por el gobierno colombiano, durante diez años a la firma AVIATUR, que debe dar prioridad en transporte y reservas, a quienes visitan la isla con fines científicos e investigativos y también velar para que los turistas no causen el menor daño a los ecosistemas protegidos.
Gorgona es una verdadera maravilla de la naturaleza, con especies endémicas de flora y fauna, playas de arena clara y suave, arrecifes colmados de vida marina, la presencia permanente de una especie única de tortuga que desova y tiene a sus crías en la isla; cada año entre agosto y noviembre llegan decenas de ballenas a dar a luz a sus ballenatos en las cálidas aguas, lo que motiva un espectáculo inimaginable y además, un sinnúmero de atractivos naturales que son estrictamente vigilados por Parques Nacionales y que ahora pueden ser presenciados por los turistas, de una manera cómoda, con excelente atención y teniendo claro que están en territorio caucano.

Deja Una Respuesta