

Gobierno y SCI condecoraron al ingeniero quilichagueño Julián Silva con la Orden al Mérito Julio Garavito

El lunes 29 de mayo, con motivo de la celebración de los 136 años de labor ininterrumpida de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, se entregaron en Bogotá, los Premios a la Excelencia de la Ingeniería Nacional y las distinciones de la Orden al Mérito Julio Garavito que otorga el Ministerio de Transporte.
El ingeniero civil Julián Silva Tobar, oriundo de Santander de Quilichao, y profesional de la Universidad del Cauca, presente en la Sesión Solemne – 136 años de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, recibió la condecoración en el Grado de Caballero de la Orden al Mérito Julio Garavito, por los 47 años profesionales, otorgada por el Gobierno Nacional y la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

El acto protocolario, que se realizó en el auditorio Julio Garavito de la SCI, contó con la participación de importantes personalidades del sector público y privado tales como los directivos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la viceministra de infraestructura, María Constanza García; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el presidente del Colegio Máximo de las academias, Augusto Trujillo; la decana de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional, María Alejandra Guzmán; el subdirector general del Invías, Carlos García Montes; el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo; entre otros.
Durante su intervención, el ingeniero Hernando Monroy, presidente de la SCI se refirió al Plan Nacional de Desarrollo, alertando sobre los artículos que este incluye y que afectan a la ingeniería: “el llamado que nosotros le hacemos al Gobierno nacional es que miremos los diferentes puntos para ver cómo podemos desde la reglamentación hacer una dosificación adecuada para que se mantenga la proporcionalidad y la presencia de la ingeniería dentro del desarrollo de los proyectos, esa es nuestra preocupación, y queremos contribuir en la discusión y en la solución”.
Por su parte, la viceministra de infraestructura, María Constanza García, destacó el papel que tiene la ingeniería en el país, y se refirió a los retos que afronta la profesión: “hoy no podemos hablar de ingeniería sin hablar de sostenibilidad, hoy no podemos hablar de energía sin hablar de tecnología, de accesibilidad, de conectividad, sin hablar de convergencia regional, no podemos hablar de ingeniería sin hablar de sostenibilidad ambiental y social, y eso claramente nos significa a los ingenieros un nuevo paradigma en la forma en como entendemos y diseñamos”.
A nivel del Plan Nacional de Desarrollo, la viceministra de infraestructura explicó que las dos grandes apuestas del Gobierno se relacionan con las redes férreas y fluviales con el fin de tener un país más competitivo que genere mejor bienestar y más desarrollo. García concluyó, “es con la ingeniería con quien vamos a trabajar y esto es una invitación a la Sociedad Colombiana de Ingenieros para que nos acompañe como ese órgano consultivo que nos permita realmente analizar permanentemente lo que requiere nuestro gremio, para ser efectivos, eficientes, para poder garantizar que nuestra obras y nuestro procesos son de calidad que generan un bienestar a las personas a las que servimos (…) Es una invitación para que nos acompañen como gremio en el desarrollo de este portafolio de proyectos que hemos definido en el Plan Nacional de Desarrollo, que claramente requiere el concurso de la ingeniería para garantizar el éxito”.
Esta ocasión fue el escenario idóneo para reafirmar el trabajo en conjunto de la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el Gobierno nacional con el fin de garantizar las mejores condiciones y abrir los espacios de diálogo para llegar a consensos y acuerdos que enaltezca el ejercicio profesional.
Los galardonados de la jornada fueron:
Órden al Mérito Julio Garavito
Ingenieros Germán Pardo Albarracín, Mauricio Nieto Reyes, Universidad Nacional de Colombia, Iván Pinzón Amaya, Pablo Dreyer Bragado, Manuel Arias Molano, Meliza Marulanda, Julián Silva Tobar y Myriam Victoria Novoa Pineda.
También se otorgaron los Premios a la Ingeniería Nacional Diódoro Sánchez al ingeniero Iván Pinzón Amaya por su libro «Abastecimiento Y Sostenibilidad: Sinergia Ineludible».
Mención de honor
Ingenieros Julio Mario Villamizar y Mario Villamizar Suárez(q.e.p.d.) por su libro «Agustín Codazzi y su Legado en la Ingeniería Colombiana»
Ingenieros Fernando Sánchez Sabogal y Sandra Ximena Campagnoli Martínez por su libro “Fundamentos para el Diseño de Pavimentos Asfálticos de Carreteras”
Ingenieros Álvaro Rodríguez, Rafael Unda, Daniel Rosas y Germán Barrero por su libro «Ciclismo Urbano: Avances y Retos para el Caso De Bogotá»
Ingeniero Fredy Alberto Reyes Lizcano por su libro «Diseño de Pavimentos de Carreteras y Aeropuertos»
Homenaje póstumo
Ingeniero José Gabriel Gómez Cortés por el libro «Durabilidad del Concreto Reforzado» y al ingeniero Ernesto Guhl Nannetti por el libro “Antropoceno: La Huella Humana”.
Guillermo González Zuleta: Ingeniera Zulma Stella Pardo Vargas por el proyecto Diseño Estructural de Plantas de Producción de Cemento
José Montaña Rodríguez: Ingeniero David Arturo Serna Villa por el proyecto de grado en pregrado “Implementación de Estrategias de Gestión Energética en Trenes de Potencia de Vehículos Híbridos Eléctricos»
Rafael Álvarez Salas: Grupo de ingenieros de la empresa Ferrocarril de Antioquia por el proyecto “Tren del Río”
Lino de Pombo: Ingeniero Edwin Steven Urbano Castaño – Universidad Nacional de Colombia – Ingeniero Iván David Ortiz Pineda – Universidad Industrial de Santander
Manuel Ponce de León: Ingeniero Edwin Steven Urbano Castaño – Universidad Nacional de Colombia – Ingeniero Andrés Felipe Sánchez Sánchez – Universidad Nacional de Colombia.
Fotografías e información: https://sci.org.co/
Deja Una Respuesta