El Gobierno tomó una serie de medidas ante la actividad registrada del volcán Nevado del Huila. Además convocó a las autoridades respectivas para una reunión, el próximo jueves.
El municipio de Belalcazar es el asentamiento más grande en la cuenca del río Páez con aproximadamente 13 mil habitantes.
El Ejecutivo también definió «mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila».
Este es el comunicado:
El Gobierno Nacional, preocupado por los riesgos de una nueva erupción del Volcán Nevado del Huila, definió en el Consejo de Ministros:
1. Mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila.
2. Reubicar el casco urbano del Municipio de Páez (Belalcázar) en el departamento del Cauca. Se estudiará la mejor localización con la participación de las autoridades y de la comunidad. De igual forma el Gobierno Nacional evaluará y buscará con los pobladores ribereños de la zona de influencia del Volcán las soluciones pertinentes.
3. Buscar la viabilidad de sustituir la construcción de los puentes ubicados en la zona entre Páez (Belalcazar) y el Municipio de Inzá por la construcción de la carretera Páez (Belalcazar) y el Municipio de Nátaga en el Departamento del Huila.
4. Convocar, de manera extraordinaria, el Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres para el próximo jueves 22 de enero en la sede del Ministerio del Interior y de Justicia. A esta reunión fueron invitados los Gobernadores de los departamentos del Cauca y Huila, también el Alcalde de Páez (Belalcazar) y autoridades indígenas de la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila.
El municipio de Belalcazar es el asentamiento más grande en la cuenca del río Páez con aproximadamente 13 mil habitantes.
El Ejecutivo también definió «mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila».
Este es el comunicado:
El Gobierno Nacional, preocupado por los riesgos de una nueva erupción del Volcán Nevado del Huila, definió en el Consejo de Ministros:
1. Mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila.
2. Reubicar el casco urbano del Municipio de Páez (Belalcázar) en el departamento del Cauca. Se estudiará la mejor localización con la participación de las autoridades y de la comunidad. De igual forma el Gobierno Nacional evaluará y buscará con los pobladores ribereños de la zona de influencia del Volcán las soluciones pertinentes.
3. Buscar la viabilidad de sustituir la construcción de los puentes ubicados en la zona entre Páez (Belalcazar) y el Municipio de Inzá por la construcción de la carretera Páez (Belalcazar) y el Municipio de Nátaga en el Departamento del Huila.
4. Convocar, de manera extraordinaria, el Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres para el próximo jueves 22 de enero en la sede del Ministerio del Interior y de Justicia. A esta reunión fueron invitados los Gobernadores de los departamentos del Cauca y Huila, también el Alcalde de Páez (Belalcazar) y autoridades indígenas de la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila.
Leer más…
Deja Una Respuesta