Gobernación destaca labor de funcionarios afros del Cauca
Con un desayuno en homenaje a las dinámicas culturales y sociales que tejen las comunidades Afros en el departamento, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, resaltó el trabajo ejecutado por los funcionarios afros que trabajan en la Gobernación del Cauca, destacando su compromiso en la consolidación de un Territorio de Paz.
«Todos nuestros compañeros dan testimonio de lo que es la raza negra trabajando por los Caucanos, hoy tenemos tres afros en el gabinete, Elías Larrahondo, Yadira Amú y Jojana Ibargüen haciendo parte de lo que es el equipo de Gobierno, a esto se le suma los más de 100 funcionarios que aportan con sus saberes y conocimientos al trabajo permanente de construir región, me siento orgullosos de contar en mi equipo con todos ustedes, excelentes profesionales y seres humanos que dan lo mejor para trabajar por todos los Caucanos» señaló Campo Hurtado durante su saludo de bienvenida al evento.
Así mismo los funcionarios destacaron el compromiso de la Gobernación del Cauca en temas de inclusión, reconociendo el trabajo por el fortalecimiento de las comunidades y el aporte a los procesos de desarrollo integral, que sin duda han aportado en el avance y reconocimiento de las poblaciones en el departamento.
Es importante destacar que desde la Gobernación ha desarrollado una importante agenda cultural y académica que durante toda la semana se ha llevado a cabo en diferentes regiones del departamento. Precisamente para el 25 de mayo se prepara la noche de reconocimiento a los afrocaucanos destacados a nivel nacional, que gracias a su trabajo aportan a la construcción de región y país.
Entre los personajes que serán condecorados se encuentran, la periodista, Mabel Lorena Lara Dinas; la ganadora del Nobel Ambiental, Francia Elena Márquez Mina; la señora Ana Melia Caicedo, miembro de las Cantaoras del Patía; el destacado futbolista, Yerry Mina; la presidenta de la Corporación “Manos Visibles” y exministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata; al escritor etnólogo afro, Alfredo Vanin Romero; la docente, Raquel Portocarrero; la rectora de la Institución Agroindustrial de Suárez, Sor Inés Larrahondo; los integrantes del grupo musical Herencia de Timbiquí y un homenaje póstumo al maestro José Antonio Torres “Gualajo”, quien en vida había confirmado su asistencia al evento en mención.
Deja Una Respuesta